Home POLÍTICA Comisión de Ética aprueba denuncia contra Bustamante por comentarios sexistas

Comisión de Ética aprueba denuncia contra Bustamante por comentarios sexistas

184
0

Comisión de Ética investigará al congresista Ernesto Bustamante por justificar la exclusión de mujeres en la ciencia.

La Comisión de Ética del Congreso aprobó, con cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención considerada, la denuncia de oficio contra el congresista Ernesto Bustamante, integrante de la bancada fujimorista Fuerza Popular. La medida responde a sus declaraciones durante una sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, en la que afirmó que las mujeres no tienen «la condición biológica» para desempeñarse en el ámbito científico. La denuncia abre el camino para la recopilación de pruebas que demuestren la violación del Código de Ética Parlamentario. Luego se elaborará un informe que será enviado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. Si Bustamante no presenta una apelación, la Comisión podrá votar las sanciones correspondientes.

Expresiones sexistas en el Congreso

Durante la sesión mencionada, el congresista Bustamante declaró que la baja participación de mujeres en la ciencia no se debe a obstáculos sociales, sino a factores naturales. “Dicen que hay 33% de mujeres científicas, eso me preocupa, porque en el resto del mundo no hay mujeres científicas. La prevalencia del interés de las mujeres en ciencia no llega a un número tan alto, no porque no les quiera poner facilidades, hoy en día no hay mayor limitación en el acceso de las mujeres a la ciencia, sino que no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciencias exactas como las naturales o físicas”, afirmó.

Sus declaraciones fueron duramente cuestionadas por reforzar estereotipos de género que históricamente han marginado a las mujeres del desarrollo científico.

Bustamante se reafirma: “No me voy a disculpar”

Lejos de retractarse, Bustamante reafirmó su postura en una entrevista con Exitosa. Consultado sobre si se arrepentía o pediría disculpas, respondió sin rodeos: “No”. Aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y que no se escuchó toda la sesión, que duró una hora y media.

“Parecería que, en este momento, no hay interés de las mujeres en participar de las ciencias exactas”, insistió. También declaró que la selección de científicos debe basarse en la “calificación individual”, no en sexo, género, etnia o lugar de origen. “La manera como se debe escoger cuántos científicos hay no debe ser en función de sexo, género, etnia, lugar donde trabajan o nacieron. ¡No! Es en función de calificación individual”, sostuvo.

Aunque dijo que le encantaría que más mujeres participen en ciencia, justificó la brecha con el argumento de la falta de interés: “En ciencias exactas hay poca proporción de mujeres que trabajan en matemáticas ¿por qué? Porque no se interesan”. Finalmente, defendió que sus opiniones deben ser debatidas y no silenciadas: “Las opiniones deben ser escuchadas y debatidas”.

Ministerio de la Mujer se pronunció 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se pronunció en contra de las expresiones del congresista. En un comunicado, señaló: “Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo”. Además, exhortó a “erradicar esas ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género que no contribuyen al desarrollo de nuestro país y a la promoción de la igualdad de oportunidades”.

Votación dividida en la Comisión de Ética

Los congresistas que votaron a favor de iniciar el proceso contra Bustamante fueron Alex Paredes (Bancada Magisterial), María Taipe (Perú Libre), Esdras Medina (Renovación Popular), Margot Palacios (Bancada Socialista) y Kelly Portalatino (Perú Libre). En contra votaron sus compañeros de bancada Rosangella Barbarán, Auristela Obando, Héctor Ventura y Cruz Zeta Chunga, en una clara maniobra de blindaje político. La abstención fue de Nelcy Heidinger, de Alianza para el Progreso.