Home MUNDO Descubren el fósil de una «hormiga infernal» con mandíbulas letales de hace...

Descubren el fósil de una «hormiga infernal» con mandíbulas letales de hace 113 millones de años

185
0

Científicos hallan en Brasil los restos de una especie extinta que usaba sus mandíbulas en forma de guadaña para cazar. El descubrimiento revela nuevos datos sobre la evolución de estos insectos.

Un equipo de investigadores descubrió el fósil de una nueva especie de hormiga infernal que vivió hace 113 millones de años. El insecto, bautizado como Vulcanidris cratensis, poseía mandíbulas en forma de guadaña que apuntaban hacia arriba, una adaptación única para atrapar y empalar a sus presas.

El hallazgo, publicado en la revista Current Biology, representa el registro más antiguo de hormigas infernales confirmado hasta ahora. El fósil se conservó en piedra caliza de la formación Crato, en el norte de Brasil, una zona que formaba parte del supercontinente Gondwana.

Una máquina de cazar

Las hormigas infernales son un grupo extinto conocido por sus rasgos depredadores extremos. A diferencia de las hormigas modernas, esta especie usaba sus mandíbulas como armas letales. «Eran como herramientas de agarre y perforación», explicó Anderson Lepeco, coautor del estudio.

El fósil fue redescubierto en la colección del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo. Su análisis reveló que la hormiga infernal medía apenas unos milímetros, pero su diseño corporal sugiere que era un cazador eficiente.

Un vistazo al pasado

Este descubrimiento ayuda a entender la evolución temprana de las hormigas. «Estas adaptaciones únicas muestran cómo los insectos desarrollaron estrategias de supervivencia en un mundo dominado por dinosaurios», señaló Lepeco.

La formación Crato es famosa por sus fósiles excepcionalmente conservados. Allí, los científicos esperan encontrar más pistas sobre la vida prehistórica. La hormiga infernal se suma a la lista de especies que revelan los secretos de un ecosistema perdido.

¿Por qué es importante?

El hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre las hormigas infernales, sino que también refuerza la importancia de preservar colecciones científicas. Muchos fósiles esperan ser estudiados en museos, guardando información valiosa sobre la historia de la Tierra.

Los investigadores planean continuar analizando el fósil para entender mejor su comportamiento y ecología. Mientras tanto, este descubrimiento confirma que las hormigas infernales fueron uno de los depredadores más fascinantes del Cretácico.