Home POLÍTICA Perú Primero de Vizcarra incurrió en fraude masivo con más de 5,000...

Perú Primero de Vizcarra incurrió en fraude masivo con más de 5,000 firmas falsas para su inscripción»

221
0

Denuncian fraude masivo del partido vizcarrista al presentar miles de firmas falsificadas ante el JNE, vulnerando la voluntad popular.

El partido Perú Primero, liderado por Martín Vizcarra, intentó inscribirse ante el JNE mediante un fraude masivo. Presentó 5,117 firmas falsificadas según informes técnicos de RENIEC.

Fraude masivo expuesto

Expertos grafotécnicos identificaron 1,936 firmas idénticas en el primer lote presentado. Los análisis demostraron que fueron ejecutadas por una misma persona.

El patrón se repitió en cuatro lotes posteriores. En total se hallaron 5,117 firmas falsas, equivalente al 32% del total presentado.

Técnicas de falsificación

RENIEC detectó firmas con «imitación servil» y «ejecución libre inventada». También huellas dactilares repetidas que corresponderían a una sola persona.

Los informes técnicos (Nos. 232-2022 y otros) detallan las irregularidades. Demuestran una clara intención de engañar al sistema electoral.

Los peritos identificaron patrones gráficos idénticos en firmas supuestamente distintas. Según el Informe N°232-2022, algunas fueron dibujadas con trazos inseguros, revelando imitación manual. Otras mostraban repetición exacta de rasgos biométricos, indicando uso de plantillas o copia digital.

Vulneración de derechos

Ciudadanos denuncian aparecer como afiliados sin consentimiento. El caso evidencia graves fallas en la protección de datos personales.

Organizaciones civiles exigen sanciones ejemplares. Señalan que este fraude masivo atenta contra la democracia.

Voceros de Perú Primero no han presentado descargos técnicos ante las evidencias. RENIEC confirmó que iniciará acciones legales contra los responsables. Esta práctica fraudulento masivo podría constituir delito electoral según el artículo 351 del Código Penal.

Implicancias políticas

Este fraude masivo ocurre cuando Vizcarra intenta reposicionarse políticamente. Analistas señalan que las 5,117 firmas falsas equivalen al 12.8% del total requerido para inscripción. La magnitud sugiere una estructura organizada, no errores aislados. El JNE deberá decidir si aplica sanciones más allá de la inhabilitación del proceso.

Esto revela la urgencia de reformar el sistema de inscripción política. Se requieren sanciones severas para evitar nuevos intentos de vulnerar la voluntad popular.