Home ACTUALIDAD Comandante de la PNP viajó a Colombia en misión oficial acompañado de...

Comandante de la PNP viajó a Colombia en misión oficial acompañado de su pareja, suboficial de la institución

201
0

Víctor Zanabria, director general de la Policía, realizó un viaje oficial a Colombia mientras su conviviente, la suboficial Miluska Vargas, registró movimientos migratorios coincidentes, generando cuestionamientos sobre el uso de recursos estatales.

El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, enfrenta cuestionamientos por un viaje oficial a Colombia realizado en abril de este año , luego de que se detectara que su pareja sentimental, la suboficial Miluska Vargas, habría viajado en las mismas fechas. Este hecho, sumado a la asignación administrativa de Vargas en la Dirección Antidrogas (Dirandro) -contraria a los protocolos para su rango-, ha generado denuncias de posible nepotismo y uso indebido de recursos públicos al interior de la institución policial.

Viajes coincidentes y señales de privilegio

Según registros migratorios consultados por el medio 24 Horas, los desplazamientos internacionales de Zanabria en 2025 -a República Dominicana en enero y a Colombia en abril- coincidieron con los movimientos de Vargas. El abogado y exsuboficial José Antonio Palacios destacó la irregularidad de que una suboficial de segundo nivel realice viajes al exterior sin justificación operativa, menos en dos oportunidades en cuatro meses. «No existe autorización formal que explique estos viajes, lo que sugiere un trato preferencial», afirmó.

Asignación cuestionada en Dirandro

La polémica se amplía por la ubicación laboral de Vargas en la Dirandro, donde desempeña funciones administrativas pese a que su rango exige labores operativas. Palacios denunció que, tras solicitar información sobre este caso mediante la Ley de Transparencia, la PNP no entregó documentación que validara los cambios. «Si hubiera méritos profesionales, se exhibirían. La opacidad alimenta las dudas», sostuvo. Esta situación evocaría un precedente conflictivo: en 2024, el hijo de Zanabria, Jesús Zanabria Valverde, fue contratado por el Ministerio del Interior, desatando acusaciones de conflicto de intereses.

Silencio institucional y crisis de credibilidad

Frente a las indagatorias, ni la PNP ni el Ministerio del Interior han emitido pronunciamientos. El rechazo a una entrevista con Zanabria -argumentando «agenda ocupada»- profundizó las críticas. Para analistas, la ausencia de transparencia afecta la imagen de una institución clave en la seguridad nacional. Aunque las relaciones sentimentales entre personal policial no están prohibidas, expertos subrayan que deben manejarse con estrictos controles para evitar favoritismos.

El caso reabre el debate sobre la ética en la administración de recursos humanos y logísticos de la PNP. Mientras las autoridades evaden explicaciones, persisten las demandas de una investigación que aclare si los viajes y la posición de Vargas responden a criterios profesionales o a influencias indebidas. La resolución transparente de este conflicto resulta crucial para preservar la confianza ciudadana en una institución llamada a dar ejemplo de probidad.