Home ACTUALIDAD Cajamarca: Poder Judicial promueve cultura jurídica contra la violencia familiar en la...

Cajamarca: Poder Judicial promueve cultura jurídica contra la violencia familiar en la feria «Caravana de la Justicia»

168
0

Con el objetivo de fortalecer la cultura jurídica y acercar los servicios judiciales a la población, la Corte Superior de Justicia de Cajamarca participó en la feria “La Caravana de la Justicia”, desarrollada en el Paseo de la Cultura, en pleno corazón del centro histórico de Cajamarca.

Durante esta jornada, 123 personas adultas fueron atendidas por personal especializado, quienes ofrecieron orientación legal gratuita, con especial énfasis en temas de violencia familiar y protección de derechos.

Uno de los ejes centrales de la participación de la Corte fue la promoción activa de la “No violencia contra la mujer y el grupo familiar”, una problemática que mantiene una alta incidencia en Cajamarca, generando una significativa carga procesal en los juzgados de familia.

Frente a esta realidad, la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, junto con la jueza del Tercer Juzgado de Familia y servidores judiciales, brindó charlas informativas y consejería a los ciudadanos, explicando el marco normativo de protección, los recursos judiciales disponibles y las rutas de atención.

“Es fundamental que la ciudadanía conozca sus derechos, sepa identificar signos de violencia y acceda sin miedo al sistema de justicia. Solo así podremos construir una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia”, expresó Juan Carlos Liza Olivos, secretario técnico de la Comisión Distrital.

La participación en este evento fue posible gracias al trabajo conjunto de los servidores judiciales, así como al apoyo logístico de la Oficina de Servicios Judiciales y la Oficina de Imagen Institucional, que sumaron esfuerzos para acercar la justicia de manera directa, empática y efectiva a la población.

De esta forma, la Corte reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de paz, igualdad y respeto a los derechos fundamentales, priorizando la atención a los sectores más vulnerables de la región.