La víctima ingresó a una clínica por un cuadro de gripe, pero al ser medicada con el suero su estado de salud empeoró.
El día de hoy, la joven arquitecta de 26 años Alejandra Landers Carpio se convirtió en la séptima víctima mortal del suero fisiológico defectuoso. Ella había ingresado en la clínica Sanna por un cuadro gripal, pero al recibir el medicamento su estado de salud se agravó y fue diagnosticada con muerte cerebral.
El abogado de la familia, Pedro Alva Monge, comunicó el descenso de la joven a través de una publicación en la plataforma X. «La familia me pide que informe sobre el sensible fallecimiento, hoy viernes (18 de abril), de Alejandra Landers Carpio, víctima del suero mortal de Medifarma. Alejandra será velada el día de mañana en la parroquia Santísimo Nombre de Jesús, en San Borja».

Alva Monge mencionó que en esta última semana la salud de la joven fue empeorando cada vez más. “La calidad de la salud de Alejandra era cada vez menor por el mal de hipernatremia aguda que tenía. Seguía en cuidados intensivos y el diagnóstico que tenía desde hace bastante tiempo era muerte cerebral”.
Familia continuará con su denuncia
La familia de la joven cambiará la denuncia penal presentada contra la clínica por lesiones culposas agravadas por homicidio culposo agravado. “La investigación tiene que seguir siempre en dos líneas hasta esclarecer completamente los hechos y hallar los responsables a todo nivel (…) Alejandra es la paciente cero en Lima y fuimos los primeros en presentar una denuncia”, declaró el abogado.
El primero de abril, los padres de Alejandra Landers Carpio asistieron a la comisión de salud del Congreso para poder exigir justicia para su hija, pero durante su intervención algunos congresistas se retiraron. Alva Monge resaltó que la intención de la familia es darle visibilidad al caso para que no se vuelva a repetir este trágico desenlace.
“El darle visibilidad a este hecho es para que las autoridades se sensibilicen, para que las clínicas y los laboratorios entiendan que tienen una responsabilidad que da con los pacientes y sociedad (…) la familia lo que busca es concientizar y crear una importancia. Que esto sea una llamada de atención”, sostuvo.
Joven arquitecta ingresó a clínica por una gripe
El pasado 19 de marzo, Alejandra Landers Carpio ingresó a la clínica Sanna por una gripe, pero al recibir una dosis de suero fisiológico contaminado su estado empeoró, ocasionado que ella sea internada por la gravedad de su estado.
Este hecho que enluta a la familia de la joven pudo haberse evitado si se hubiera detectado a tiempo, declaró el decano del Colegio Químico Farmacéutico, Aníbal Díaz Robles.
Alva Monge señaló que el único apoyo que dió el Ministerio de Salud (Minsa) fue ayuda psicológica para los padres y ellos se quedaban en la clínica todo el día para saber si su hija tenía alguna mejoría. Sin embargo, hoy recibieron la noticia de su fallecimiento en horas de la mañana.
“La clínica todos los días les informaba aproximadamente a las 4 de la tarde cuál era su situación de su hija, prácticamente vivían en la clínica”, dijo.
Séptima víctima
Alejandra Landers Carpio se convirtió en la séptima víctima mortal de este suero defectuoso y la segunda de lo que va esta semana, ya que el día de ayer una enfermera de 38 años falleció tras recibir el medicamento contaminado.