Home POLÍTICA La Transparencia Internacional condena el asilo político de Nadine Heredia

La Transparencia Internacional condena el asilo político de Nadine Heredia

282
0

La entidad no gubernamental lamentó la acción del Gobierno de Brasil con la exprimera dama del Perú, ya que esta acción resquebraja la lucha contra la corrupción.

La Transparencia Internacional (TI) alzó su voz para condenar el asilo político de la exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, otorgado por el Gobierno de Brasil. 

Ella se refugió en la embajada verdeamarela luego de que el Poder Judicial la condenara a 15 años de prisión por lavado de activos junto a su esposo, el expresidente Ollanta Humala.

Ahí fue donde Heredia recibió el asilo político por parte del canciller peruano y voló en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña hasta la capital del gigante sudamericano, que decidió acogerla sin dar explicaciones.

Esta acción no solo es criticada por congresistas peruanos y diputados brasileños, sino también por la organización Transparencia Internacional – Brasil (TIB), que indicó que esto agrieta la lucha contra la corrupción.

Según el comunicado del TIB señala que tiene una profunda preocupación por la decisión tomada del Gobierno brasileño tras conceder asilo diplomático a la exprimera dama del Perú, ya que fue condenada por lavado de dinero.

La organización no gubernamental explicó que «la sentencia se basa en pruebas sólidas de que Heredia y Humala recibieron casi $3 millones en aportes ilícitos de Odebrecht y del gobierno venezolano».

Como se sabe, las campañas electorales de 2006 y 2011 fueron, según la sentencia del Poder Judicial, financiadas por «donaciones» provenientes de la constructora y el chavismo.

«La concesión de asilo, bajo la justificación de protección humanitaria, plantea serias dudas sobre el compromiso de Brasil con la lucha contra la corrupción y la impunidad en la región», agregó el TIB.

Finalmente, la entidad exigió que Brasil evalúe su conducta, ya que la integridad del sistema judicial y la credibilidad de la diplomacia brasileña no pueden verse comprometidas por la protección de actores corruptos.