El pozo tubular será construido bajo la modalidad de Obras por Impuestos, permitiendo que la Minera Yanacocha no pague 18 millones de soles de sus tributos al Estado.
El alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramirez Gamarra, perdió el equilibrio al subir al escenario al tratar de apoyarse en el maestro de ceremonia del evento de la colocación de la primera piedra para la construcción de un pozo tubular para el abastecimiento de agua en un sector de la población cajamarquina, el alcalde protagonizó un incidente al perder el equilibrio al subir al escenario.
El incidente bochornoso anecdótico no tapa lo que ha causado mayor controversia, lo cual fue el anunció del financiamiento de la obra.
En un inicio, el proyecto iba a ser ejecutado con el presupuesto de Sedacaj, la gestión municipal y el apoyo con el expediente técnico de Minera Yanacocha. Sin embargo, la construcción será financiado mediante la modalidad de Obras por Impuestos
Esto quiere decir que la Municipalidad de Cajamarca pagará 18 millones de soles a la Minera Yanacocha, monto que la empresa dejará de dar al Estado como parte de sus responsabilidades tributarias. Dicho de otra manera, el dinero que la empresa debería pagar como impuesto, será usado para que la obra se desarrolle, por lo que los cajamarquinos deberán asumir el pago del tributo..
La noticia fue rechazada por la población, ya que Cajamarca está pagando por un recurso que ha sido afectado por la actividad minera. “Estos últimos 30 años, no solamente nos han quitado el agua y nos han contaminado, sino que, ahora nos cobrarán en demasía para que tengamos agua.”, señaló un poblador.
El pozo tubular de Ajoscancha, proyecto y convenio inicial contemplaba hasta el año 2022, será construido en los terrenos públicos de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).