Home ACTUALIDAD La derecha quiere robar en Ecuador: Noboa declara en Estado de Sitio...

La derecha quiere robar en Ecuador: Noboa declara en Estado de Sitio a 8 regiones del país

201
0

 Ante inminente triunfo de Luisa González, la derecha ecuatoriana desesperada busca el fraude 

En una decisión que ha generado fuertes cuestionamientos tanto dentro como fuera de Ecuador, el presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción en siete provincias, la capital Quito y todas las
cárceles del país, apenas 24 horas antes de la segunda vuelta electoral. La medida —la novena desde que asumió en noviembre de 2023— suspende derechos constitucionales como la libertad de reunión, la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, y establece un toque de queda en más de veinte ciudades.
El gobierno argumenta que la decisión se basa en una “grave conmoción interna” por el auge de la violencia ligada al narcotráfico. Sin embargo, opositores y observadores nacionales e internacionales advierten que la medida puede tener un trasfondo político, al restringir libertades fundamentales justo antes de unos comicios estrechamente disputados. Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana, denunció que se busca “bloquear la veeduría ciudadana” e impedir la entrada de delegaciones de observadores internacionales.
La violencia y la militarización han marcado la campaña electoral. Ecuador, declarado en “conflicto armado interno” desde enero, atraviesa su momento más sangriento en décadas, con bandas del
crimen organizado disputando territorios. No obstante, la estrategia de seguridad de Noboa ha sido duramente cuestionada por su ineficacia y por haber sido usada —según sus críticos— como justificación para limitar derechos y consolidar su control político.
La oposición sostiene que Noboa intenta “sembrar la idea de fraude” para justificar medidas autoritarias si pierde la elección. Incluso el expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica, calificó la acción
de “grave atentado contra la democracia” y señaló que “la derecha quiere robar la elección”. En redes sociales, el hashtag *#NosGobiernanDelincuentes* se convirtió en tendencia tras el cierre de fronteras dispuesto por el gobierno.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas este domingo para decidir entre un joven presidente de derecha
con vínculos empresariales y una exlegisladora izquierdista que podría convertirse en la primera mujer en gobernar el país. Con una campaña marcada por el miedo, la polarización y la militarización, la elección se define no solo en las urnas, sino también en las calles tomadas por los
soldados y en los decretos que, para muchos, socavan la democracia.