Vecinos denuncian que sujetos no identificados exigen pagos semanales a cambio de «protección», marcando las viviendas con adhesivos distintivos.
Método de intimidación con «sellos» de seguridad
En el distrito de San Martín de Porres, una inquietante modalidad delictiva está generando zozobra entre los residentes. Grupos de sujetos que operan durante la noche en motocicletas y bicicletas están abordando a los vecinos, ofreciendo -bajo un velado tono amenazante- un «servicio de seguridad» que consiste en el pago semanal de siete soles por vivienda. Como señal de que el pago ha sido efectuado, colocan en las fachadas adhesivos con la imagen de un perro y el nombre «Servicio de Seguridad Orión».
Experto advierte sobre nueva táctica del crimen organizado
El general PNP (r) Carlos Tuse Lloclla, experto en seguridad ciudadana, alerta que esta práctica constituiría un «plan piloto» del crimen organizado para extender sus actividades extorsivas. «Estamos ante una escalada preocupante de las formas de intimidación hacia la población», señaló el experto, destacando cómo estos grupos están trasladando sus métodos, tradicionalmente dirigidos a comercios, hacia el ámbito residencial.
Reacciones divididas entre los vecinos
La situación ha generado diversas respuestas entre los afectados. Mientras algunos vecinos, presa del temor, han optado por realizar los pagos, otros se han organizado en juntas vecinales de vigilancia. «No vamos a permitir que nos intimiden en nuestras propias casas», declaró el presidente de una asociación vecinal, mientras mostraba las denuncias presentadas ante la comisaría del sector. Sin embargo, los residentes coinciden en señalar la escasa presencia policial en la zona, pese al estado de emergencia vigente en la capital.
Cifras alarmantes de extorsión en Lima Norte
Las estadísticas oficiales revelan el preocupante contexto de estos hechos. Según la Fiscalía de la Nación, el primer trimestre de 2025 registró 2,600 denuncias por extorsión a nivel nacional (35% más que en 2024), con SMP concentrando el 18% de casos metropolitanos. Estas cifras reflejan una creciente sofisticación de las redes delictivas en la capital.
Autoridades anuncian medidas
Ante la presión vecinal, la Policía Nacional implementará:
- Patrullajes integrados intensivos en zonas afectadas
- Campaña «Casa Segura» de prevención ciudadana
- Unidad especial para investigar esta modalidad
Mientras las autoridades actúan, los vecinos insisten en no normalizar estos pagos ilegales y mantener las denuncias, cruciales para evitar que esta práctica se extienda a otros distritos.