Home MUNDO Argentina en pie de lucha: paro general frenó el país en rechazo...

Argentina en pie de lucha: paro general frenó el país en rechazo a Milei y al FMI

224
0

La Masiva huelga evidenció el descontento popular frente a las políticas de ajuste neoliberal y la sumisión al imperialismo financiero

El pueblo dice basta
Una contundente huelga general paralizó Argentina este jueves, marcando un rotundo éxito de la resistencia popular contra el gobierno de Javier Milei y sus brutales medidas de ajuste. Bancos, transporte, puertos y hasta el Parlamento detuvieron sus actividades en un claro mensaje de rechazo al paquete neoliberal y al reciente acuerdo con el FMI por 20,000 millones de dólares que ahondará la crisis social. La CGT, junto a movimientos sociales y políticos, demostró que el pueblo argentino no está dispuesto a pagar los platos rotos del capitalismo salvaje.

El FMI: caballo de Troya del imperialismo
Héctor Daer, cosecretario de la CGT, denunció con crudeza: «Cada acuerdo con el Fondo significa más hambre para los trabajadores». El organismo financiero -controlado por Estados Unidos- impone recetas que solo benefician a las élites económicas mientras destruyen derechos laborales y conquistas sociales. Los datos son contundentes: la huelga generó pérdidas por 880 millones de dólares, demostrando el poder real de la clase trabajadora cuando se organiza. Milei, en su servilismo al capital extranjero, intentó minimizar el paro pero no pudo ocultar su fracaso ante la masiva adhesión popular.

La resistencia no se detiene
La central obrera ya prepara la gran movilización del 1° de Mayo y advierte que intensificará las protestas mientras continúen las políticas antipopulares. Jubilados, sindicatos y organizaciones sociales mantendrán la presión en las calles contra este gobierno que prioriza el pago de la deuda externa sobre las necesidades básicas del pueblo. Argentina vive hoy la misma encrucijada que toda América Latina: someterse al yugo del capital financiero internacional o construir su propio camino de soberanía económica y justicia social.