Durante el debate sobre seguridad ciudadana, el parlamentario no agrupado Edwin Martínez lanzó un controversial llamado a «nuestros asesinos» para acabar con sicarios, en medio del paro nacional de transportistas.
El congresista no agrupado Edwin Martínez provocó un intenso debate este jueves al exhortar durante el pleno del Congreso a que «nuestros asesinos asesinen a esos malditos», refiriéndose a los extorsionadores que han cobrado la vida de al menos 15 conductores de transporte público desde septiembre de 2023. Sus declaraciones se dieron durante la votación de proyectos sobre seguridad ciudadana, el mismo día en que miles de transportistas paralizaron sus unidades para exigir protección estatal contra las mafias criminales.
Las controvertidas declaraciones
En su intervención, Martínez empleó un lenguaje beligerante:
- Abogó por la «ley del talión» («Nos matan o los matamos»)
- Exigió deportación masiva de extranjeros en situación irregular, asociándolos con delitos graves
- Solicitó declarar estado de sitio ante la «inacción estatal»
- No especificó a qué grupo se refería con «nuestros asesinos», dejando abierta la interpretación sobre si aludía a fuerzas del orden o grupos parapoliciales
Estas declaraciones coincidieron con el debate de modificaciones a la Ley del Serenazgo para permitir armas de electrochoque, mostrando la tensión política frente a la ola criminal.
Paro y propuestas extremas
La polémica surgió durante el paro nacional de transportistas que dejó sin servicio al 70% de las rutas en Lima:
- Impacto: 460 empresas y 12 gremios adhirieron a la protesta
- Causas: Extorsiones sistemáticas y 15 conductores asesinados en 7 meses
- Otras propuestas: El congresista José Cueto (Honor y Democracia) sugirió buses blindados y policías encubiertos
Mientras el Ejecutivo evalúa medidas, el discurso de Martínez refleja la desesperación ciudadana, aunque organizaciones de derechos humanos advierten sobre los riesgos de incitar a la violencia ilegal.