Minedu endurece acciones contra casos de hostigamiento sexual y coordina con la PNP para dar seguridad a instituciones educativas
Un total de 551 docentes y auxiliares administrativos han sido despedidos por la Unidad de Gestión Local (UGEL) de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, desde el año 2010 al haber sido encontrados responsables de actos de hostigamiento sexual y otros en agravio de estudiantes.
El Ministerio de Educación (Minedu) resaltó que las gestiones se agilizaron con la contratación de abogados que activaron diversos procedimientos administrativos que estaban a punto de prescribir. Los casos se desarrollan paralelamente en el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Desde el 2010 la UGEL Condorcanqui registró 624 casos de violencia sexual. De ese total, como queda dicho, 551 fueron separados definitivamente de las aulas y otros Los 73 casos restantes están a disposición de la UGEL a la espera de la resolución de sus procesos.
A las acciones administrativas de UGEL Condorcanqui se suma la asistencia emocional que se brinda a las estudiantes que presentaron las denuncias. Esta labor se realiza en coordinación con otros sectores como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
A nivel nacional
Sin embargo, las acciones del Minedu y sus órganos descentralizados se han redoblado para prevenir, identificar, procesar y sancionar los casos de violencia sexual contra los estudiantes, así como otros graves delitos que también ponen en riesgo a la población escolar.
Del 1 de abril de 2024 a la fecha se ha separado a un total de 834 personas en todo el país, entre docentes y servidores administrativos, que tienen denuncias por violencia sexual.
De esos 834 separados, 710 son docentes y 124 trabajadores administrativos. 714 laboraban en instituciones educativas públicas y 120 en instituciones educativas privadas.
El delito más frecuente es violación a la libertad sexual con 695 personas (598 docentes y 97 administrativos). El segundo es terrorismo y apología del terrorismo con 60 personas (50 docentes y 10 administrativos). Y el tercero en la lista es tráfico ilícito de drogas con 22 personas (17 docentes y 5 administrativos).
Exitosa intervención
El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que las autoridades educativas de la UGEL Condorcanqui y de la Dirección Regional de Educación de Amazonas hayan tomado la decisión de agilizar cientos de procedimientos administrativos que estaban paralizados, con riesgo de prescribir.
“El docente o trabajador administrativo que es hallado responsable en el procedimiento administrativo es despedido. Ellos pueden ejercer su derecho a un debido procedimiento, pero si son responsables no volverán nunca más a las aulas. Así protegemos a los estudiantes”, explicó.
Recordó que gracias al trabajo articulado del Gobierno Regional de Amazonas con el Plan Binacional Perú Ecuador se ha logrado impulsar la construcción de tres residencias que beneficiarán a 1103 estudiantes.
Precisó que son la residencia Boca Chinganaza, en la comunidad Wampis; y las residencias Kusu Kubaim y Huampami en la comunidad Awajún.
“La inversión que se ha hecho es de aproximadamente 25 millones de soles. El 80 por ciento fue aportado por el Gore Amazonas y la diferencia por el Plan Binacional. Las residencias estarán concluidas en el presente año y mejorarán sustancialmente las condiciones de los estudiantes de esa zona fronteriza del país”, explicó el titular del Minedu.
El dato
Adelantó que en el presente año también se intervendrá en nueve (9) residencias estudiantiles para ejecutar mejoras infraestructurales y renovación total del mobiliario para beneficiar a más de 1966 estudiantes.