El ministro deberá responder por su gestión frente a casos de violencia sexual en comunidades indígenas amazónicas, tras declaraciones que generaron indignación.
El Congreso de la República ha recibido nuevamente una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Morgan Quero, quien deberá responder a una serie de preguntas sobre su gestión en el Ministerio de Educación. La iniciativa fue impulsada por las congresistas del Bloque Democrático Popular: Ruth Luque, Sigrid Bazán y Susel Paredes.
El pliego interpelatorio consta de 20 preguntas y será debatido en el Pleno del Congreso para determinar su aprobación. La moción se centra en la presunta inacción del Ministerio de Educación frente a casos de agresiones sexuales cometidas por docentes contra alumnas, especialmente en comunidades indígenas de la Amazonía peruana. Este documento resalta los hechos ocurridos en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, donde se reportaron abusos sexuales perpetrados por docentes contra sus alumnas de las comunidades wampis y awajún.
Una de las principales críticas se dirige a las declaraciones del ministro Quero en relación con estos casos, ya que señaló que este crimen contra las alumnas se trataría de «prácticas culturales», lo que ha generado indignación en diversos sectores de la sociedad.
La congresista Ruth Luque, una de las impulsoras de la moción, expresó su malestar ante la postura del ministro y recordó que esta no es la primera vez que intentan interpelarlo. «Esta es la segunda vez que intentamos traer a Morgan Quero aquí al Pleno del Congreso. Él ha venido evitando esto retirando firmas de varios congresistas. Quero tiene que venir acá a contestarle al país», manifestó la legisladora.
De ser aprobada la moción, el ministro de Educación deberá acudir al Pleno para responder las preguntas y dar explicaciones sobre su actuación frente a los casos denunciados. La controversia en torno a sus declaraciones y la aparente falta de medidas para proteger a las víctimas han generado una creciente presión política y social para que rinda cuentas.
El Congreso evaluará en los próximos días si procede la interpelación, mientras distintos colectivos y organizaciones sociales exigen mayor responsabilidad del Ministerio de Educación ante situaciones de violencia que afectan a menores de edad en zonas vulnerables del país.