- Suspendido y denunciado expresidente Martín Vizcarra, mantiene su red de influencias en el estado a través del denominado grupo “Los Moqueguanos”.
De otra forma no se explica porqué se ha promovido el nombramiento de Fredy Jordán Medina en el cargo de Gerente Central de Proyectos de Inversión en Essalud (área donde se manejan miles de millones de todos los asegurados).
Este diario trató de comunicarse con Segundo Acho y Fredy Jordán, pero no respondieron las llamadas ni los mensajes.
Con malos antecedentes.
Jordán Medina es un ex funcionario de extrema confianza del expresidente Martín Vizcarra que presenta graves denuncias e investigaciones por irregularidades en el ejercicio de su función. En una época en la que se pide transparencia, meritocracia y funcionarios idóneos -¿dónde está Servir?-, es inexplicable que se pretenda reciclar a personajes de oscuros antecedentes.
Durante el gobierno de Martín Vizcarra, Fredy Jordán tuvo una desastrosa actuación como coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), estando involucrado en graves denuncias por haber contratado irregularmente el “alquiler de estructuras metálicas para infraestructuras hospitalarias temporales” a la empresa Soluciones Integrales, de propiedad del primo hermano del ex premier Salvador del Solar, Daniel Byrne Labarthe.
El portal de investigación periodística El FOCO, publicó una investigación con documentos y testimonios contundentes que evidencian la improvisación y el direccionamiento con que fueron puestas en marcha decenas de hospitales de campaña. Los más perjudicados fueron los pacientes que nunca se pudieron atender en plena pandemia del COVID-19.
Fue sancionado.
Asimismo, como parte del equipo de “Los Moqueguanos”, liderado por el expresidente Martín Vizcarra, Jordán Medina, fue sancionado por no supervisar dentro del marco de la ley, el proyecto Pasto Grande, por el cual Vizcarra Cornejo fue denunciado por el Ministerio Público.
El 4 noviembre de 2017, el entonces viceministro de Desarrollo e Infraestructura, Jaime Salomón, sancionó a Jordán Medina -entre otros funcionarios- por haber incumplido funciones específicas. Por entonces Vizcarra era ministro de Transportes.
“Infracciones que se configuran al no haber revisado los informes elaborados por el especialista responsable del proyecto. Además, por haber formulado informes trimestrales inconsistentes, y por no solicitar informes al Proyecto Especial Regional Pasto Grande”, se indica en la Resolución Viceministerial 0010-2017-MINAGRI-DVDIAR.
Lo reciclan.
Fredy Jordán fue director de Proyectos entre febrero de 2013 y julio de 2014 y después de la amonestación escrita, inexplicablemente volvió al estado cuando Martín Vizcarra ya era presidente de la República y el entonces ministro de Salud, Víctor Zamora, a pesar de sus antecedentes, lo nombró Coordinador General del Pronis.
Pero los escándalos de Fredy Jordán vienen desde antes. En el cargo de gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Lima, Fredy Jordán, dispone que se le pague a la empresa Riegos del Vinalopo SL Sucursal del Perú el adelanto del 10 y 20 % del monto contractual suscrito, pese a que mediante Oficio Nº 390-2011-DRA, el exdirector regional le informa a Jordán Medina que no se debía realizar ningún desembolso de adelanto alguno, porque la empresa mencionada no había cumplido con subsanar documentación que debió presentarse oportunamente en el momento de la adjudicación.
No debe volver a ocurrir.
Durante el gobierno de Martín Vizcarra en plena pandemia, cuando morían diariamente miles de peruanos, de manera irregular las tres principales unidades ejecutoras del país -una de ellas a cargo de Jordán Medina- responsables de la infraestructura de Salud (PRONIS, ESSALUD, ARCC) alquilaron irregularmente al primo hermano del premier Salvador del Solar, estructuras metálicas para construir Infraestructuras Hospitalarias.
Estas estructuras no solo presentaron fallas y no cumplieron con la finalidad pública que era atender a la población en plena pandemia, sino que dicho contrato de alquiler terminó costando 5 veces más que si el estado peruano las compraba; es decir, fue un evidente direccionamiento para enriquecerse a costa de la salud de todos los peruanos.
Si nuestro país quiere encaminarse en vías de desarrollo, debe desterrar este tipo de nombramientos irregulares que tienen como único objetivo enriquecer a unos pocos.