𝐄𝐦𝐛𝐚𝐣𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐞𝐥𝐢́𝐧 𝐏𝐞́𝐫𝐞𝐳 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐨𝐜𝐞 𝐩𝐚𝐢́𝐬𝐞𝐬
El Perú asumirá, por primera vez en su historia, la secretaría ejecutiva de la organización del convenio Andrés Bello que congrega a doce países y tiene la función de promover la reflexión, el pensamiento y la investigación en ámbitos concernientes a la educación y al proceso de integración en Iberoamérica.
La candidata peruana, embajadora Aelín Suzanne María Pérez Ramírez, fue elegida por amplia mayoría de diez (10) votos de ministros de Educación o representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La flamante secretaria ejecutiva de este importante organismo internacional ejercerá su cargo en el período 2025-2029 y asumirá sus funciones en las próximas semanas en la sede central de la organización que tiene su sede en Panamá.
El ministro de Educación, Morgan Quero, quien participó en la sesión extraordinaria virtual el último lunes y votó por la embajadora Pérez Ramírez, afirmó que la elección de la representante peruana “es un logro histórico y un paso trascendental para fortalecer la cooperación, impulsar intercambios y generar más oportunidades para estudiantes y docentes”.
Diplomática de carrera
La embajadora Aelín Pérez Ramírez es una funcionaria diplomática de carrera, tiene cuarenta años de experiencia. Ha laborado en la representación permanente ante la Unesco en París, Francia; ha sido cónsul general del Perú en Ginebra, Suiza; ejerció cargos de alta dirección en diversos sectores, y ha sido directora de la Academia Diplomática del Perú.
Finalmente, la organización del convenio Andrés Bello de integración educativa, científica, tecnológica y cultural es un organismo intergubernamental creado mediante un tratado suscrito en Bogotá, Colombia, en 1970, y sustituido en Madrid, España, en 1990.