Home POLÍTICA Presidenta Boluarte dispone revisión de puentes a nivel nacional y coordina acciones...

Presidenta Boluarte dispone revisión de puentes a nivel nacional y coordina acciones para atender emergencia por lluvias

438
0

• Jefa de Estado anunció que además gestionará financiamiento para instalar 3000 puentes a nivel nacional antes que culmine su mandato

• “Durante este periodo de lluvias, continuaremos reafirmando el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y las municipalidades”, subrayó la mandataria.

Lima, 17 de febrero de 2025.- La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró hoy una reunión de trabajo con ministros, gobernadores regionales y alcaldes para atender las emergencias por lluvias que ocurren en diversas zonas del país.

En dicho encuentro, la jefa de Estado encomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la tarea de evaluar el estado de todos los puentes a nivel nacional para conocer su condición y así evitar tragedias como la ocurrida en Chancay.

«El mantenimiento no es solo colocar una capa asfáltica para que se vea bien, no. Es fundamental evaluar las bases de los puentes, ya que el paso del tiempo y la crecida de los ríos los van deteriorando. En el próximo Consejo de Ministros revisaremos el estado real de los puentes», manifestó desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

En ese contexto, afirmó que gestionarán financiamiento para ejecutar la instalación de unos 3000 puentes de pequeñas dimensiones que falta colocar a nivel nacional, los cuales deberían culminarse antes de que termine el actual gobierno, dado que se trata de infraestructuras chicas cuya construcción puede completarse en un plazo de ocho meses, o diez como máximo.

«Vamos a poner todo nuestro empeño para brindar conectividad a estos pueblos aislados. Ojalá, antes del término de nuestra gestión, el 28 de julio de 2026, estén completamente conectados, lo que les permitirá sacar sus productos al mercado y mejorar sus economías», indicó.

Seguidamente, la mandataria coordinó virtualmente con los gobernadores regionales de Apurímac, Cusco, Huancavelica, Amazonas, Huánuco, Moquegua, Piura, San Martín, Ucayali y Lima provincias, con el objetivo de conocer la situación de sus jurisdicciones y coordinar las acciones inmediatas a implementar para mitigar los impactos de las precipitaciones.

También intervinieron de manera virtual la vicegobernadora de Ayacucho, Cajamarca y Pasco. Además, participaron los alcaldes provinciales de Carabaya (Arequipa) y Nasca (Ica), así como los alcaldes distritales de Río Tambo (Junín), Toraya (Apurímac), Vilcabamba (Pasco) y Pilcuyo (Puno).

Trabajo articulado
«Durante este periodo de lluvias, continuaremos reafirmando el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y las municipalidades. En ese sentido, estamos disponiendo que las ministras, ministros, viceministros y los funcionarios a nivel nacional se distribuyan para seguir monitoreando más de cerca las necesidades y urgencias derivadas de estas intensas precipitaciones», remarcó.

Posteriormente, anunció la decisión de que toda la maquinaria de los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; y Defensa, estén al 100% operativas para atender las emergencias en todo el país.

«Además, hemos dispuesto que el MTC reasigne el combustible necesario a fin de que la maquinaria de los gobiernos regionales y locales también estén disponible para la población», agregó.

Acciones ante las heladas y friaje
Asimismo, informó que, como parte de estas medidas de intervención ante las heladas y friaje, se ha garantizado el abastecimiento y la distribución de pacas de forraje para la alimentación de los camélidos, ganado vacuno y ganado ovino, con el objetivo de proteger la economía y el sustento de las familias que dependen de esta actividad en la zona sur andina.

«Como parte de las medidas, hemos dispuesto que aquellas familias cuyas viviendas hayan sido completamente afectadas sean atendidas con carpas disponibles. También se realizará el empadronamiento y se dará un apoyo económico», apuntó.

Recordó que a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se está activando el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que entrega 800 soles de apoyo a los damnificados del agro por cada hectárea dañada.

Finalmente agradeció al Ejército peruano y la Policía Nacional que, ante las emergencias, están siempre de la mano con el pueblo. “A ellos mi abrazo, gratitud y todo el apoyo del gobierno nacional”, dijo.