Mandataria destaca el papel del deporte en la formación de valores y la prevención de la violencia
La presidenta de la República, Dina Boluarte, resaltó hoy la importancia del deporte como una herramienta fundamental para fomentar la disciplina, fortalecer la salud y promover el desarrollo de una sociedad pacífica. Durante la inauguración del Festival Deportivo Semillero 2025 “Cambiando tu vida”, realizado en el distrito de San Borja, la mandataria subrayó el impacto positivo de la actividad física en la juventud peruana.
“En un mundo donde la delincuencia atenta contra la vida y la paz, tenemos al deporte como una herramienta clave para evitar que nuestras niñas y niños caigan en el hoyo de la delincuencia y la criminalidad”, indicó la Jefa del Estado.
La Mandataria remarcó que los niños y niñas constituyen el presente y futuro de Perú, por lo cual corresponde cuidarlos, protegerlos y darles oportunidades a través del deporte, una actividad capaz de transformar sus vidas.
Tras recordar que en la escuela fue parte del equipo de vóley y básquet, la Presidenta dijo confiar en que nuevos valores deportivos saldrán de este semillero y pronto le darán al país una medalla que será orgullo de todos.
“Miren el horizonte con una meta, no se queden a la mitad. Los peruanos tenemos un dicho: sí se puede”, enfatizó la Jefa del Estado, al recordar que, junto a las autoridades regionales, locales y la sociedad en su conjunto, se está forjando un Perú distinto, que progresa y tiene la inflación más baja de la región.
“No nos detenemos en cosas menores, avanzamos en esa mirada grande que es nuestra querida Patria para tranquilidad de todos los peruanos. Hacemos oídos sordos a palabras necias y seguimos trabajando”, agregó.
El Festival Deportivo Semillero 2025 es una iniciativa del Ministerio del Interior, en el marco de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro, diseñada para fomentar el deporte en niños, niñas y adolescentes de 8 a 15 años, de los diversos distritos de Lima.
La iniciativa busca promover el desarrollo físico y emocional de los participantes con miras a futuras competencias internacionales; además de fortalecer la organización y gestión del tiempo en los menores, contribuyendo de esta manera a su desarrollo cognitivo y a su rendimiento escolar.