Home POLÍTICA 308 peruanos serán deportados de EEUU por política de Donald Trump, confirmó...

308 peruanos serán deportados de EEUU por política de Donald Trump, confirmó el canciller Elmer Schialer

181
0

El canciller Elmer Schialer llegó al Congreso para presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores, donde informó sobre la situación de los connacionales en Estados Unidos. Confirma que 141 peruanos retornarían HOY al Perú deportados.

Las políticas migratorias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vienen causando preocupación principalmente en la comunidad latina asentada en dicho país. La falta de documentos o cualquier tipo de infracción puede desencadenar medidas drásticas como la deportación.

Un total de 308 ciudadanos peruanos se encuentran actualmente bajo órdenes de deportación en Estados Unidos, mientras que otros 340 connacionales están a la espera de los documentos necesarios para ser expulsados del país norteamericano, según confirmó el canciller Elmer Schialer ante el Congreso de la República. La información fue presentada en el marco de una sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores, donde se abordó la situación de los migrantes en el extranjero.

Hasta la fecha, 34 connacionales ya han sido retornados al Perú,y se estima que más de 300 serán deportados en las próximas semanas, en línea con las políticas migratorias reforzadas durante el gobierno de Donald Trump.

De acuerdo con declaraciones de Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares aproximadamente 500 peruanos han sido intervenidos en diferentes estados del país norteamericano.

La Cancillería confirmó que son 308 peruanos bajo órdenes de deportación en Estados Unidos (Congreso de la República)
Un primer grupo de peruanos fue detenido y deportado de EE.UU

Las detenciones de los migrantes peruanos en Estados Unidos responden a diversas circunstancias, entre ellas el cruce reciente de la frontera, la existencia de órdenes de deportación previas o la participación en redadas migratorias, según explicó el embajador Pedro Bravo. Estas acciones forman parte de un esquema de control migratorio que ha llevado a un aumento en el número de deportaciones.

Durante la madrugada del 1 de febrero de 2025, el gobierno peruano atendió la llegada de 34 connacionales, cifra menor a la registrada en otros países de la región. El canciller Elmer Schialer  anunció que los retornados recibirán permanente apoyo y asistencia para su reintegración en la sociedad peruana. La regularización del Documento Nacional de Identidad (DNI) y afiliación al SIS fueron algunas de las medidas dispuestas para facilitar su reintegro a la sociedad.

“Hemos empezado el mes de febrero, habrá dos vuelos y la fecha se coordina con las autoridades estadounidenses”, indicó. Asimismo, aclaró que el último vuelo que arribó al Perú con ciudadanos deportados fue de carácter militar, un caso excepcional, ya que los retornos regulares se efectúan mediante vuelos programados.

HOY LLEGA VUELO CON 141 CONNACIONALES DEPORTADOS 

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, confirmó que un nuevo vuelo con 141 peruanos deportados de Estados Unidos llegará al país hoy jueves 6 de febrero; sin embargo, aclaró que todavía no se conoce la hora exacta de la llegada del avión.

Durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, el titular de la cartera explicó que el proceso de retorno comienza cuando la Embajada del país norteamericano en el Perú informa sobre la fecha y la lista de pasajeros. Luego, Cancillería coordina con las entidades gubernamentales para garantizar un proceso ordenado y seguro.

Por otra parte, recalcó que es difícil calcular la cifra exacta de compatriotas que se encuentran en situación migratoria irregular, pero que datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informan que aproximadamente el 30% de los que viven en ese país no están en condición reglamentaria. En ese sentido, si son 1 millón 65 mil 675 residentes, se calcula que 319 702 personas no tendrían los documentos necesarios.

Respecto a los peruanos que están detenidos por ingresar de forma fraudulenta, la cifra varía al haber nuevas intervenciones, liberaciones bajo palabra y traslados entre establecimientos penitenciarios. Sin embargo, explicó que la US Patrol de San Diego indicó al Consulado de Perú en Los Angeles, en el estado de California, que entre el 2020 y el 2025, 162 mil 844 peruanos fueron capturados en la frontera sur de Estados Unidos.