Home ACTUALIDAD Educación inclusiva: estrategias innovadoras para formar profesores en diversidad

Educación inclusiva: estrategias innovadoras para formar profesores en diversidad

514
0

En un mundo cada vez más globalizado, la educación debe responder con calidad a las demandas de una nueva sociedad, donde una educación inclusiva permita la participación y el aprendizaje de todos. En ese sentido, los colegios juegan un rol crucial, por lo que es necesario contar con profesores capacitados para crear ambientes de aprendizaje inclusivos y equitativos.

Al respecto, Sonia Villarán, asesora de capacitación en atención a la diversidad del colegio de la Inmaculada, señala que la diversidad en el aula es una realidad.

“Somos cada vez más conscientes de la heterogeneidad de nuestras aulas y no podemos seguir planificando para un estudiante promedio, que no existe, porque lo normal es que seamos diversos. Cuando hablamos de diversidad no solo pensamos en las diferencias lingüísticas, socioeconómicas, de género, etc., sino también en las distintas formas de aprender, por lo que urge seguir capacitando maestros para lograr la efectividad de la enseñanza y los aprendizajes”, acotó Villarán.

En este contexto, en el Colegio de la Inmaculada se viene desarrollando, para el equipo de formadores, el curso “Atención a la Diversidad desde la Mirada del Diseño Universal para el Aprendizaje”, en alianza con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Este programa de un año busca que los maestros ejerzan un rol de liderazgo en la promoción de la equidad dentro de un enfoque social y basado en los derechos.

Es importante resaltar que un entorno inclusivo donde cada estudiante se sienta valorado y respetado contribuye a una mejor disposición hacia el aprendizaje, resaltó Villarán, tras indicar que la diversidad es una riqueza que contribuye en los siguientes factores:

  • Inclusión y respeto: Todos somos diferentes. Educar en la diversidad ayuda a los estudiantes a reconocer y valorar estas diferencias, creando un ambiente inclusivo y respetuoso. Esto no solo mejora la experiencia escolar, sino que también prepara a los estudiantes para convivir positivamente en una sociedad diversa.
  • Rendimiento escolar: Un ambiente donde todos los estudiantes se sienten comprendidos, valorados y respetados ayuda a que aprendan adecuadamente. La formación en diversidad da a los profesores herramientas y estrategias para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente los de grupos que suelen estar menos representados o excluidos.
  • Discriminación y bullying: Si los estudiantes valoran y respetan las diferencias, podemos ayudar a reducir los casos de discriminación y bullying en las escuelas. Los maestros bien preparados pueden reconocer y manejar estos comportamientos de manera efectiva, creando un ambiente seguro para todos. Esto no solo protege a los estudiantes más vulnerables, sino que también promueve un ambiente de convivencia y respeto.
  • Innovación y creatividad: Cuando los estudiantes se sienten cómodos compartiendo sus ideas y puntos de vista, se fomenta un ambiente creativo, además que se mejoran los aprendizajes Los profesores requieren aprovechar estas diferencias, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración entre los estudiantes.
  • Convivencia: Enseñar el valor del respeto a los niños, desde pequeños, los ayuda a ser personas responsables y empáticas en el futuro. Los maestros que conocen y aplican estos valores pueden ayudar a sus alumnos a desarrollar habilidades sociales importantes, como la empatía, la cooperación y cómo resolver problemas juntos.

“Nuestros docentes podrán proponer estrategias, materiales e instrumentos creativos adecuados a las necesidades de la diversidad de los estudiantes. El objetivo del colegio es que los maestros asuman un compromiso de cambio hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”, concluyó la asesora de capacitación en atención a la diversidad del colegio de la Inmaculada.