Home POLÍTICA Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos: Los exonera de sanciones...

Ejecutivo promulga ley que blinda a partidos políticos: Los exonera de sanciones penales y embargos

1011
0

El documento lleva la firma del titular de la PCM Gustavo Adrianzén y de la Presidenta Dina Boluarte

Hoy se publicó en la edición extraordinaria de El Peruano que el Poder Ejecutivo, liderado por la presidenta Dina Boluarte, decidió promulgar la ley que excluye de responsabilidad penal a los partidos políticos.

Es así que la ley elimina la responsabilidad penal para los partidos políticos en Perú. Esto significa que las agrupaciones políticas ya no podrán ser procesadas judicialmente por delitos que se les impute, a menos que el Poder Ejecutivo presente objeciones al dictamen congresal.

La referida propuesta legislativa fue impulsada por el congresista Waldemar Cerrón, hermano del prófugo líder de Perú Libre.

En ese sentido, las organizaciones políticas no podrán ser procesadas a nivel judicial por determinados delitos que se les imputen, y la Fiscalía solo podrá realizar los procesos correspondientes a los afiliados de las organizaciones políticas. De esta manera, se dispuso modificar el artículo 105 del Código Penal incorporando dos párrafos en el Decreto Legislativo 635.

En esa línea, a los partidos políticos solo se les aplicarán medidas sancionadoras conforme a la Ley n° 28094, Ley de Organizaciones Políticas. Además, la responsabilidad se aplicará de manera individual.

Congreso aprueba por mayoría Ley que excluye a partido políticos de responsabilidades penales
El 10 de mayo, el pleno del Congreso decidió aprobar por mayoría el proyecto de ley que proponía excluir a los partidos políticos de responsabilidades penales, impidiendo que las autoridades correspondientes pudieran llevar a cabo acciones procesales por los distintos delitos que se les imputen.

;Las grupos parlamentarios Perú Libre, Renovación Popular, Podemos Perú y Fuerza Popular apoyaron la iniciativa. Vale precisar que estas agrupaciones actualmente se encuentran investigadas por la Fiscalía de la Nación. Además, la iniciativa fue exonerada de una segunda votación tras presentarse un texto sustitutorio en las comisiones de Constitución y Reglamento en el Legislativo.