Home Portada Casos de violación sexual contra menores aumentan de manera alarmante en el...

Casos de violación sexual contra menores aumentan de manera alarmante en el país

567
0

Cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público indican que el 49,4 % de condenados pertenecía al círculo familiar de las víctimas.

La violación sexual constituye una de las diferentes manifestaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes, representando un problema en incremento en el mundo donde la mayoría de casos no son detectados ni denunciados por sus víctimas, advierte el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.

Así lo señala el informe ejecutivo denominado ‘Caracterización de laviolación sexualde niñas, niñosy adolescentesmenores de 14 años. Análisis de los dictámenes emitidos por la Fiscalía Suprema de Familia en recursos de nulidad interpuestos ante sentencias condenatorias’.

Los resultados están sustentados en procesos de recolección, procesamiento y análisis de la información contenida en los dictámenesen recurso denulidad emitidos por la Fiscalía Suprema de Familia, en el período de enero a junio de 2023, interpuestos anteresoluciones judiciales por el delito de violación sexual de menorde edad.

Algunas características que alcanza el documento: el 93,5% de las víctimas de estos delitos fueronniñas y/o adolescentes mujeres, mientras que el 6,5% fueronniños y/o adolescentes varones. Sobre el rango de edad de las víctimas, indica que un 90% tienen de 7 a 13 años. Otro hecho que resalta es que el 49,4 % de condenados pertenecía al círculo familiar de las víctimas niñas, niños y adolescentes.

El informe del Observatorio de Criminalidad señala además que el 100% de los condenados por este delito fueron hombres. Además, precisa que Lima concentra el mayor número de casos de violación sexual, con un 64,9%, mientras que Callao y Junín siguen en la lista con un 6,9% y 5,4 %, respectivamente.

El Ministerio Público en su firme compromiso de promover, defender y proteger los derechos de la infancia, presenta este importante informe a la comunidad jurídica y ciudadanía interesada y considera indispensable que la institución cuente con información estratégica sobre los delitos que involucran las diferentes manifestaciones de violencia contra menores e implican consecuencias graves para su integridad física y mental.

La Fiscalía Suprema de Familia, desde marzo de 2022, asumió competencia funcional como instanciasuprema en casos elevados en casación enmateria de delitos de violencia contra las mujeres eintegrantes del grupo familiar, así como en la emisiónde dictámenes en recursos de nulidad en materia delos mismos delitos.

El documento da a conocer una aproximación sobre las características de las víctimas, condenados y los delitos de violencia sexual de menor de edad, a partir de la información disponible en los dictámenes analizados. Asimismo, orienta el desarrollo de futuras investigaciones para contribuir en la mejora de la gestión de información válida y confiable, así como el diseño, implementación y evaluación de políticas institucionales e interinstitucionales para la prevención del delito, la identificación y protección de las víctimas.