Home ACTUALIDAD Pensión 65: usuarios aprenden a leer y escribir a través de la...

Pensión 65: usuarios aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

1036
0

La iniciativa del programa social empezó en el 2019, en las regiones de Cajamarca y Lima

Un total de 357 usuarios de Pensión 65 han aprendido a leer, escribir y manejar las cuatro operaciones básicas de las matemáticas, gracias a la estrategia de alfabetización digital que impulsa cada año el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el apoyo de la Fundación Dispurse y los respectivos gobiernos locales.

La nueva jornada de clases empezó en mayo, en el distrito de Chontabamba, provincia de Oxapampa (Pasco), donde 20 adultos mayores recibieron su primera sesión con un paquete de tablets que adquirió la municipalidad, y donde se descargó el aplicativo Focus.

Focus es una app desarrollada por la Fundación Dispurse, que permite aprender con actividades ágiles y dinámicas. Mediante esta herramienta digital se reivindica el derecho a la educación de la población usuaria, recuperando su autonomía y seguridad. Esto también les permitirá saber cómo cobrar su subvención bimestral de S/250 mediante las tarjetas de débito.

Cabe precisar que las clases son semanales y tienen una duración de 6 meses, por lo que la graduación sería entre noviembre y diciembre. Las personas que lideran las sesiones son funcionarios del municipio o voluntarios, que son previamente capacitados por Dispurse.

Impacto de la alfabetización digital

Pensión 65 inició el Programa de Alfabetización Digital en el 2019 y continúa expandiéndose a más regiones, con apoyo de las municipalidades que facilitan las tablet Hasta el 2023, 275 usuarios se beneficiaron con este proyecto. En el transcurso del 2024, se espera impactar en la vida de 82 adultos mayores, dando un total de 357.

La alfabetización digital mediante el uso de tablets viene permitiendo que personas adultas mayores aprendan a leer, escribir y a realizar un conteo matemático básico que les ha permitido acceder a su derecho a la educación, a la participación social y económica, mejorando su autoestima, bienestar, al ser incluidos social y digitalmente.

Alfabetización digital en Pasco

En el 2021, el proceso de alfabetización digital se realizó por primera vez en Pasco, siendo el distrito de Chaupimarca el escenario donde participaron 5 adultos mayores. Al culminar el proceso, los participantes se graduaron en una ceremonia especial.

En el 2022, continuaron con las clases con 5 usuarios más. Mientras que en el 2023 se sumaron 10 adultos mayores de los distritos de Simón Bolívar de Rancas y Yanahuanca.

TAMBIÉN LEE: JNJ suspende a Pablo Sánchez por falta muy grave

En 2024, la estrategia empezó en Chontabamba y se replicará en otros 7 distritos: Chaupimarca, Yanahuanca, Simón Bolívar, en Pasco; Cachicadan, Carabamba, y Julcán, en La Libertad; y Limatambo, en Cusco.

II Encuentro de Juegos Ancestrales

También se desarrolló el II Encuentro Interdistrital de Juegos Ancestrales, donde más de 200 usuarios de 10 distritos de las regiones Pasco y Junín, recordaron sus épocas de antaño y participaron de concursos tradicionales, como el de trompo, yaces, atletismo de 100 m., despancado de maíz, rueda de oro, tiro al blanco, y campeonato de fulbito.

Entre los participantes destacó doña Utilia Lucía Rojas de 68 años, natural del distirito de Santa Ana de Tusi; que logró el primer puesto en yases, y quedó entre las finalistas de fulbito y salto de soga.

“Me siento muy alegre por recordar mis años cuando era niña. Me ha causado una gran felicidad por participar de estos encuentros culturales”, contó entusiasmada.