La élite le teme a la democracia

    927
    0
    La élite le teme a la democracia

    Para la élite, hablar el castellano como lo hace la andina rural, es visto como inferior. 

    YÁSSER GÓMEZ CARBAJAL

    La reacción de la élite peruana ante las protestas iniciadas el 7 de diciembre de 2022 no es una novedad, durante la historia republicana se uso innumerables veces la fuerza para acabar con huelgas, protestas, rebeliones e insurgencias, las cuales fueron silenciadas. La diferencia es que ahora las redes sociales permiten multiplicar (viralizar) los documentos de estos hechos como videos, fotografías y testimonios de las víctimas. Hoy la represión sigue siendo la salida democrática para el pueblo.

    EN NOMBRE DE LA MODERNIDAD

    El historiador Augusto Lostaunau Moscol manifestó a Diario UNO: “Los grupos de poder en este país, que se autoproclaman élite y minoría, son grupos racistas y clasistas que miran o quisieran tener todos ellos rasgos genotípicos occidentales, por eso miran con desprecio a todos los que no los poseemos. Lo peor que le puede pasar a un peruano es tener la piel negra o cobriza o hablar el castellano como lo hace el peruano andino rural, todo eso es visto como inferior, mientras que ellos se visualizan como un paradigma de futuro, de progreso, de modernidad”. 

    “Ese es el problema, la clase dominante que copia los modelos occidentales se visualizan ellos mismos como modernidad. Y, por lo tanto, todo lo demás vendría a ser arcaico, antimoderno y debería desaparecer. Eso es al final lo que nos dejan como justificación, que todas sus decisiones son en nombre de la modernidad, del progreso y que todo lo demás debe desaparecer”, afirmó.

    MIEDO A LA DEMOCRACIA

    “Me parece importante analizar, sobre todo el corto periodo de Gobierno de Pedro Castillo, porque sucede algo similar de hace 41 años, cuando le hicieron una entrevista al historiador Pablo Macera, le preguntaron, que había visto del Gobierno de Juan Velasco Alvarado, respondió que era la primera vez en la historia del Perú que la clase dominante había tenido miedo. Es decir, el miedo siempre había sido otorgado a las clases dominadas, a los pobres, a los campesinos”, refirió Lostaunau.

    “En cambio, con Velasco, ese miedo se trasladó a la clase dominante, empezaron a temer a un Gobierno que realizó grandes cambios como la Reforma Agraria. Y en el caso de Pedro Castillo, interesante casi cincuenta años después llega al poder un presidente que le da miedo a la clase dominante. Por eso, es por lo que en la campaña presidencial empezaron a decir que un Gobierno de Castillo iba a expropiar empresas, quitarle la casa a la gente”, afirmó. 

    Para el historiador: “Esto determinó, que desde el primer momento fuera un Gobierno duramente atacado por los grupos de poder económico. Entonces, lo que ha demostrado el corto periodo de Gobierno de Castillo, es que los grupos de poder económico le tienen un pánico a la democracia, porque para ellos hablar de democracia es cuando pueden manejar los poderes del Estado, los resultados de las elecciones, y los gobierno. Pero cuando no lo pueden hacer, dejan a un lado la democracia y se aferran a una opción de dictadura y esa es quitarle el derecho a la ciudadanía, entre ellos a las clases mayoritarias de poder elegir a sus gobernantes”.

    “La sucesión de Dina Boluarte por Pedro Castillo lo demuestra, han prácticamente torcido la voluntad popular, que es la democracia y han colocado a personajes que están totalmente a su servicio. Por eso, desde el mes de diciembre a la actualidad hemos visto cómo ha cambiado totalmente el discurso de los grupos dominantes frente al nuevo Gobierno”, agregó.   

    DESPRECIO A LOS AYMARAS

    Respecto a las declaraciones del ministro de Educación, Oscar Becerra, quien dijo que las mujeres aymaras son peor que los animales, el director del Instituto de Defensa Legal (IDL) Glatzer Tuesta señaló que la forma en que se expresa el desprecio a la educación en el Perú es “poniendo ministros como este que lo que menos les importa es generar oportunidades y tratar a todos por igual sino más bien afianzar esa dinámica racista, clasista, de persecución y de odio”.

    “No se puede validar una afirmación tan racista, tan discriminadora y cargada de odio de un funcionario de máximo nivel. En cualquier país debería inmediatamente ser separado de su cargo. El no hacerlo significaría claramente que Dina Boluarte piensa como él y desprecia a las mujeres aymaras”, destacó Tuesta.

    El director de IDL agregó: “Hay que ser una persona sin alma, mezquino y miserable para opinar de una manera tan inhumana. ÓscarBecerra ofendió a las mujeres aymaras que protestan en Lima. El ministro de Educación ha llegado a la cúspide del desprecio”.

    Por su parte, el escritor Marco Avilés afirmó: “Cuando son mujeres andinas de Puno quienes llevan a sus hijos a las marchas, la Policía las reprime porque, para ellos, son malas madres. Pero si son de Lima, saliendo en caravana para protestar en contra de Pedro Castillo, la represión es imposible de imaginar”.

    “Gente como Dina Boluarte y Alejandro Toledo asumen la identidad andina y lo empiezan a instrumentalizar para generar cierta atracción con la población, pero finalmente lo que hacen es ser funcionales a formas de gobierno que hemos estado viendo”, resaltó Avilés.