Alianza Lima buscará romper la mala racha de 29 partidos sin ganar en la Libertadores

    1081
    0

    Alianza Lima sale mañana con un objetivo particular en esta edición de la CONMEBOL Libertadores 2023, que es romper la peor racha de un equipo en toda la historia del principal campeonato sudamericano de clubes.

    El equipo íntimo llegó en el 2022 a 29 partidos consecutivos sin ganar. En la edición 2020 superó el récord que ostentaba el Deportivo Galicia venezolano, que entre 1968 y 1975 estuvo 21 encuentros sin triunfos en el torneo. El año pasado le sumó cinco derrotas más y un empate.

    Alianza Lima no consigue un triunfo en la Libertadores desde el 13 de marzo del 2012, cuando le ganó a Nacional de Uruguay por 1-0 con gol del delantero José Carlos ‘Zlatan’ Fernández, partido jugado en el Estadio Nacional de Lima. El cuadro “charrúa” era dirigido entonces por el técnico argentino Marcelo Gallardo, verdugo del último partido.

    Desde entonces, Alianza ha registrado en estos últimos nueve años en la Libertadores 24 derrotas y 5 empates, con un bagaje goleador de 12 tantos a favor y 59 en contra, a un promedio de más de dos por encuentro.

    Esta racha negativa se amplía hasta los 33 encuentros internacionales consecutivos sin ganar si se cuentan los cuatro partidos de la Copa Sudamericana que tampoco venció desde el 2012.

    En el 2020 llegó a 9 caídas consecutivas, pero el empate contra Estudiantes de Mérida (2-2) posibilitó cortar esa seguidilla. que quedó lejos del récord que tiene en el torneo el Zamora venezolano con 17 partidos perdidos de manera seguida.

    El conjunto blanquiazul no ha conseguido el triunfo en el escenario internacional pese a que por su banquillo han pasado reputados técnicos como los uruguayos Guillermo Sanguinetti y Pablo Bengoechea, el argentino Miguel Ángel Russo y por último el chileno Mario Salas, quien volvió para esta edición.

    Después de su última victoria en la Libertadores en 2012, esa temporada perdió contra Nacional de Uruguay (1-0), Vasco da Gama de Brasil (1-2) y Libertad de Paraguay (1-0).

    En el 2015 no pudo alcanzar la fase de grupos al caer goleado contra el Huracán argentino por 0-4 y después empatar sin goles en el partido de vuelta en Lima.

    En el 2018, Alianza comenzó la fase de grupos con un empate contra Boca (0-0) pero luego encadenó cinco derrotas seguidas contra Palmeiras (2-0 y 1-3), Junior (0-2 y 1-0) y Boca (5-0).

    La historia se repitió al año siguiente, pues comenzó empatando 1-1 con River Plate en el partido donde el Millonario iniciaba la defensa del título, pero luego perdió los demás partidos contra Palestino (3-0 y 1-2), Internacional de Porto Alegre (2-0 y 0-1) y River (3-0).

    En el 2020, Alianza cayó derrotado ante Nacional (0-1 y 2-0), Racing (1-0 y 0-2) y Estudiantes (3-2). El equipo que dirigía Salas terminó último del Grupo F con solo un punto por el empate ante Estudiantes de Mérida.

    En la última edición contó cinco derrotas: 0-1 contra River de local y 8-1 en Buenos Aires; 2-1 contra Colo Colo en Chile; 2-1 ante Fortaleza en Brasil y 0-2 en Lima contra el mismo rival. Solo sumó un empate, frente a Colo Colo en Perú.