Home Sin categoría Viviendas en Lima no están preparadas para un terremoto de magnitud 8

Viviendas en Lima no están preparadas para un terremoto de magnitud 8

46
0

“Percy Rojas propone fortalecer los estándares de edificación para evitar una tragedia sísmica”
La ciudad de Lima enfrenta un alto riesgo ante la posibilidad de un terremoto de gran magnitud debido a la informalidad en la construcción de viviendas y a la ubicación de muchos asentamientos en zonas con suelos inestables. Así lo advirtió el especialista en temas de construcción Percy Rojas, quien señaló que “vivimos en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que la ocurrencia de un sismo de magnitud 8 es solo cuestión de tiempo”.
“El impacto sería devastador: miles de damnificados y una ciudad prácticamente destruida. Solo tenemos dos opciones: rezar o, desde ahora, cambiar y corregir los parámetros locales de construcción”, afirmó Rojas. “Debemos instaurar sistemas de construcción antisísmica que utilicen materiales como ladrillo, cemento y hierro, además de edificar sobre suelos consistentes y estables”, agregó.
De acuerdo con estudios recientes, el 60 % de las viviendas en Lima son informales y fueron levantadas sin asesoría técnica, lo que las hace altamente vulnerables al colapso ante un fuerte movimiento telúrico. Las estadísticas también revelan que los distritos que crecieron desde 1975 en Lima y Callao se expandieron principalmente mediante autoconstrucción en zonas geomorfológicamente inadecuadas.
Entre los distritos más vulnerables destacan Independencia, Chorrillos, Rímac, Chaclacayo y Callao, donde las construcciones informales son predominantes.
Rojas enfatizó la importancia de la preparación ciudadana: “Los simulacros son fundamentales para que la población sepa cómo actuar ante un sismo de gran magnitud. La prevención salva vidas”.

Proyecto Residencial “Valle Nuevo”: viviendas seguras en terreno firme
En contraste con la vulnerabilidad de muchas zonas de la capital, el especialista presentó el proyecto Residencial “Valle Nuevo”, ubicado en el distrito de Carabayllo, sobre un terreno firme y sólido que reduce la transmisión de ondas sísmicas.
Con una extensión de 34 hectáreas, el proyecto busca ofrecer más de 5,000 viviendas seguras y dignas a familias peruanas sin techo propio. “Este proyecto es más que casas; es una nueva comunidad”, destacó Rojas, quien cierra la campaña navideña 2025 con grandes ofertas y descuentos para la familia peruana que necesita un techo propio.
“Contará con todos los servicios básicos, además de una comisaría, un colegio, un centro comercial Mall Plaza y, próximamente, un alimentador que conectará con el Metropolitano para facilitar el acceso a toda Lima”, añadió.