En pleno estado de emergencia siguen los robos y el chantaje
“Los Feroces de Lima” despojaron de su mototaxi a chamba y exigían 4 mil soles para devolvérsela
En pleno estado de emergencia en Lima y Callao, diseñado para reducir la criminalidad, los actos de extorsión y robo no ceden. Esta vez la Policía Nacional detuvo en flagrancia a cuatro presuntos miembros de la banda criminal “Los Feroces de Lima”, acusados de extorsionar tras robar una mototaxi en Comas.
El hecho ocurrió a las 18:00 horas, cuando la víctima, José Gilberto Jara Abanto, denunció el robo de su mototaxi Torito, marca Bajaj, color rojo, placa 3852-UB. Posteriormente, comenzó a recibir mensajes de extorsión desde el número 935463112, solicitando un pago de 4.000 soles.
Gracias a la coordinación entre la flamante División de Extorsiones y la DIVICC – DIRINDRI E2 Norte, se capturó a los sospechosos: Alejandro Tinel Lara (47), Gonzalo Zea Torres (40), Edinson José Espinoza Cortez (31) y Jesús Rafael Espinoza Cortez (19). Durante la intervención en un inmueble de la avenida 22 de agosto, en Comas, la policía incautó tres celulares y la motocicleta robada, presuntamente utilizados para cometer la extorsión.
VOZ AUTORIZADA. “Vamos a comunicar al Ministerio Público, porque esta motocicleta ha sido robada, así que no nos hagamos los desentendidos”, señaló el coronel PNP Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Extorsiones, al confrontar a uno de los facinerosos. Como sabemos, este oficial es el terror de los extorsionadores y ahora hay expectativa por su trabajo con agentes expertos en inteligencia.
El caso evidencia que, pese a las medidas de emergencia y los recientes operativos liderados por el presidente de la República, José Jerí, las modalidades de robo y extorsión siguen afectando a los ciudadanos, subrayando la necesidad de reforzar la vigilancia y la denuncia inmediata ante estos delitos.
Como parte de su compromiso con la seguridad ciudadana, el presidente Jerí encabezó un operativo policial en los distritos de Cercado de Lima y Santa Anita, horas después de oficializarse la actualización de las medidas vigentes durante el estado de emergencia. Su recorrido comenzó en Santa Anita, donde supervisó personalmente el trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y el serenazgo del distrito.
“Todo un equipo ha realizado un diagnóstico situacional y tenemos un mapeo de cómo estas organizaciones criminales han venido ubicándose en populosos distritos”.
20
mil casos de extorsión se registraron de enero a septiembre.
Cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional.
Esta espantosa cifra implica 75 denuncias diarias de extorsión en los primeros 273 días del año.



