La norma beneficia a 9361 trabajadores; el Congreso la respaldó con 76 votos a favor tras ser observada por el Ejecutivo
El Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la autógrafa de ley que autoriza el nombramiento del personal de salud contratado bajo el régimen CAS, establecido por el Decreto Legislativo 1057. La norma beneficia a 9361 trabajadores y permite nombrar hasta el 100% de este personal. El Poder Ejecutivo había observado la ley el 1 de octubre, pero los congresistas votaron 76 a favor, 1 en contra y ninguna abstención para mantener el texto en los mismos términos.
Tramitación y respuesta a las observaciones
La autógrafa se sustenta en 19 proyectos de ley presentados entre 2024 y 2025. El dictamen recibió aprobación en sesión plenaria el 21 de agosto de 2025. La autógrafa se emitió el 9 de septiembre siguiente y el Ejecutivo la observó tres semanas después.
Alejandro Soto Reyes, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, defendió la norma frente a las objeciones del gobierno. «Las observaciones del Poder Ejecutivo son rebatibles», sostuvo el legislador de Alianza para el Progreso. Soto argumentó que «la autógrafa no crea gasto, ni genera, ni altera el equilibrio presupuestario, sino que precisa y culmina un proceso previamente autorizado».
Viabilidad financiera y continuidad
El congresista precisó que el texto mantiene la redacción «hasta el 100 por ciento». Esta fórmula otorga flexibilidad al Poder Ejecutivo para determinar el porcentaje de ejecución según su disponibilidad presupuestaria.
Soto rechazó que exista duplicidad normativa. Afirmó que la medida representa «continuidad de una política progresiva iniciada en la Ley 31638», correspondiente a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. El legislador sostuvo que «la medida es financieramente viable y sostenible». La autógrafa autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas realizar modificaciones presupuestarias en su pliego, incluyendo el uso de saldos de la reserva de contingencia.
La ley modifica el literal N del numeral 8.1 del artículo 8 de la Ley 32185 e incorpora el numeral 49.4 al artículo 49. Con esta aprobación, el Congreso ratifica su posición de formalizar laboralmente al personal CAS de salud.




