
Con una emotiva recepción en Lima, la Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú celebró el 114° aniversario del Día Nacional de la República de China (Taiwán). La velada reunió a ministros taiwaneses, políticos peruanos, exministros, empresarios, académicos, diplomáticos y entrañables amigos de Taiwán en un ambiente de amistad y reafirmación democrática.
La Representante Francisca Yu-tsz Chang abrió la ceremonia con un discurso conmovedor, evocando su infancia cantando el himno nacional y reconociendo con humor que ahora canta “un poquito mejor el himno del Perú”. Esta anécdota, cargada de afecto y simbolismo, conectó emocionalmente con los presentes y marcó el tono cálido de la noche.

Con firmeza ética y claridad geopolítica, Chang destacó con orgullo que “ la República de China (Taiwán) es la vigésima segunda economía a nivel global, el décimocuarto país más rico, la octava economía más competitiva, el cuarto país con mayor reservas de divisas del mundo, y el líder mundial en semiconductores e inteligencia artificial”.
También subrayó que el país ocupa el primer lugar en Asia en el Índice de Democracia, por encima de potencias como Alemania, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, afirmando que Taiwán ha logrado construir su defensa y la seguridad nacional con un desarrollo de alta tecnología avanzada y un fuerte poder económico, haciendo imposible que cualquier fuerza extranjera tome acciones inapropiadas en su contra.
En las relaciones bilaterales con el Perú, la Representante de Taiwán señaló que la separación geográfica no impide en nada el acercamiento entre ambos pueblos. Antes del Covid-19, anualmente visitaron el Perú unos 10 mil turistas taiwaneses, y este número ocupaba el primer lugar en Asia en cuanto a proporción de población, ese dinámico intercambio turístico está recuperandose rápidamente en los últimos meses, acercándose a los niveles prepandémicos.
“En cuanto a los flujos del comercio bilateral, en que el Perú goza de superávit, siguen creciendo bajo los marcos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico(APEC). Se espera fortalecerlos, aún más, con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en sus siglas en inglés), para que los sectores tanto públicos como privados de ambas naciones obtengan más beneficios”, subrayó.
Los ministros del Yuan de Control de la nación asiática presentes en el evento, Sr. Wen-cheng Lin y Sra. Li-Chiung Su, ambos también Defensores del Pueblo de Taiwán, quienes visitaron el Perú por invitación de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) para asistir a su XXX Asamblea y XIX Congreso presididos por el Defensor del Pueblo del Perú, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor en su calidad de presidente pro témpore de esa organizacion internacional, de la que la República de China (Taiwán) forma parte desde 1995 y ocupa actualmente la condición de miembro oficial, con el derecho de izar su bandera nacional junto con las de los otros miembros, celebraron el cumpleaños de su patria con palabras cálidas: “Gracias a los amigos peruanos que apoyan nuestra democracia y caminan junto al pueblo taiwanés. Su sinceridad y buena fe nos inspiran hacia una unidad pacífica.”

De parte del Perú, la señora Patricia Li Sotelo, presidenta de la ONG Los Corazones del Perú, elogió en su discurso el amplio espíritu solidario del pueblo taiwanés, manifestando su alto reconomiento y agradecimiento por las asistencias humanitarias que ha brindado a miles de familias peruanas más vulnerables en los pasados años. Alabó Taiwán un socio confiable.

En los firmes llamados a la comunidad internacional, la República de China reitera su conexión con las Naciones Unidas (ONU) al ser uno de los fundadores de las Naciones Unidas en 1945, su nombre se encuentra claramente en el artículo 23 de la carta de la ONU. “Es falto de razón decir que un país, que se estableció primero, es parte de otra nación que se fundó 38 años después,” aseveró Chang. La celebración concluyó con un brindis por la paz, la prosperidad y la amistad entre Perú y Taiwán. “ Gracias a Perú por estar lleno de gente buena y con corazón”, dijo la Representante, dejando en cada invitado el eco de una democracia que florece con dignidad, solidaridad y esperanza.


