Home Sin categoría ¿Está Estados Unidos perdiendo su identidad como nación de inmigrantes?

¿Está Estados Unidos perdiendo su identidad como nación de inmigrantes?

141
0

El analista político peruano Daniel Alvarado Rosas, quien reside en los Estados Unidos desde hace años, señala que aunque no existen cifras precisas sobre cuántos inmigrantes peruanos viven en EE.UU. ni cuántos se encuentran en situación irregular, los datos del censo de 2021 indican que la mayor concentración de peruanos se encuentra en Florida (132,000), California (112,000) y Nueva Jersey (89,000). Sin embargo, muchos de ellos viven en la sombra, sin ser contabilizados oficialmente, lo que distorsiona la realidad migratoria.
Desde su regreso a la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump ha reforzado su política migratoria de “ley y orden”, centrando esfuerzos en la vigilancia en la frontera sur, el fortalecimiento del muro fronterizo y una intensificación de las redadas de ICE en el interior del país. En febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva para amenazar a las “ciudades santuario” con la retirada de fondos federales si no colaboran con las deportaciones, lo que ha generado una creciente polarización social y tensiones entre las autoridades locales y el gobierno federal.
Para muchos inmigrantes, especialmente los peruanos, las políticas de Trump representan una amenaza directa a sus familias. En muchos hogares, compuestos por ciudadanos, residentes legales y personas sin estatus, cualquier cambio en las leyes migratorias afecta directamente su estabilidad emocional, económica y social. Además, se ha dado lugar a una preocupante explotación de abogados que, a sabiendas de la mínima posibilidad de éxito, siguen cobrando sumas considerables a los inmigrantes por representar casos destinados al fracaso.
Perspectivas y desafíos
Considero que la estrategia de Trump busca un equilibrio difícil: mantener su discurso de “mano dura” sin cerrar completamente la puerta al voto latino conservador, especialmente en estados decisivos como Florida, Texas y Arizona. El desafío de fondo sigue siendo el mismo: cómo diseñar una política migratoria eficaz que garantice la seguridad ciudadana, respete los derechos humanos, reconozca el aporte económico de millones de trabajadores Peruanos e hispanos en general y ofrezca una salida realista a quienes ya llevan años contribuyendo al país sin un estatus legal.
Mientras tanto, el tono del debate continúa polarizando al país y la pregunta de fondo para los peruanos sigue siendo la misma:
¿Podra nuestro gobierno de alguna u otra manera interceder para que nuestros compatriotas indocumentados consigan alguna proteccion temporal contra las medidas anti-inmigratorias del gobierno de Donald Trump?.