Home Sin categoría ¡Cuidado en Halloween! EsSalud te enseña qué hacer ante atragantamientos, caídas e...

¡Cuidado en Halloween! EsSalud te enseña qué hacer ante atragantamientos, caídas e intoxicación infantil

59
0

En la tradicional fecha los niños son los más afectados. El Seguro Social de Salud brinda recomendaciones para aplicar primeros auxilios y medidas preventivas.
Que la diversión no termine en tragedia. Próximos a celebrar Halloween este 31 de octubre, especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud), instan a los padres de familia a reforzar las medidas de prevención, además brindan recomendaciones para dar los primeros auxilios en caso se generen accidentes durante esta fiesta.

“En medio de la emoción de las fiestas, algunos niños suelen llevarse varios caramelos a la boca sin control, lo que aumenta el riesgo de atragantamiento y obstrucción de las vías respiratorias”, advierte la Lic. Cecilia Carranza, vocera del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de EsSalud.

La especialista recuerda que, ante un atragantamiento, la maniobra de Heimlich o compresión abdominal es el procedimiento más eficaz para desobstruir las vías respiratorias bloqueadas por un alimento u objeto. “Es una técnica sencilla, pero puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatiza.

Asimismo, recomienda revisar la fecha de vencimiento de los dulces y descartar aquellos con envoltorios dañados. En el caso de niños con alergias alimentarias, es fundamental leer las etiquetas para evitar posibles reacciones adversas, resalta la licenciada.

Durante las celebraciones también es importante prevenir golpes y caídas, frecuentes por los tropiezos y la aglomeración de personas en las calles. Para ello, la vocera sugiere que los niños usen calzado cómodo y seguro, y que los padres mantengan la supervisión en todo momento, sin dejar solos a los niños.

EsSalud, en lo que va del año, a través de la Central de Emergencias Línea 117, reportó un total 789 accidentes que involucraron a menores de edad, siendo los más comunes los casos de quemaduras, cortes, intoxicaciones, traumatismos, asfixias y atragantamientos.

Kit de emergencia
Se recomienda llevar un botiquín de primeros auxilios que contenga alcohol o povidona yodada, algodón, gasas, analgésicos, antiinflamatorios, termómetro y vendas. En caso de quemaduras, se debe retirar la prenda afectada, refrescar la zona afectada con agua fría durante 15 minutos y aplicar una compresa fría, evitando el uso de hielo.

Además, EsSalud aconseja llamar a la Central de Emergencias Línea 117 o acudir al establecimiento de salud más cercano después de brindar los primeros auxilios, a fin de garantizar una atención médica oportuna.

Capacitan a niños
EsSalud viene desarrollando la campaña “Sé un héroe de emergencia”, que busca educar a los niños sobre cómo prevenir accidentes y actuar correctamente ante situaciones de riesgo. A la fecha se han realizado 5 mil capacitaciones en prevención a niños en centros educativos y centros comerciales de Lima.

El Dato:
En lo que va del año el Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE) de EsSalud registra un total de 47 980 atenciones entre emergencias y urgencias en Lima y Callao.