Home Sin categoría ¿Sabías que los residuos de construcción pueden transformarse en agregados reciclados?

¿Sabías que los residuos de construcción pueden transformarse en agregados reciclados?

70
0

Empresa peruana apuesta por una construcción más sostenible y responsable

En Perú, millones de toneladas de residuos de construcción y demolición suelen ser abandonados en ríos y áreas verdes, contaminando el medio ambiente y desperdiciando recursos valiosos. Sin embargo, Construcciones Ecológicas está cambiando esta realidad, transformando estos residuos en agregados reciclados como arena, confitillo y piedra de 1/2, para ser reintroducidos en la cadena productiva de la construcción.

Con una producción diaria promedio de 160 m³ de arena reciclada, 250 m³ de confitillo y 280 m³ de piedra, esta empresa peruana apuesta por una construcción más sostenible y responsable, evitando la explotación indiscriminada de recursos naturales y contribuyendo a resolver uno de los grandes desafíos ambientales del país.

A diferencia de Perú, donde la riqueza en recursos naturales lleva a un uso poco regulado, en Europa la escasez de materiales ha impulsado desde los años 70 el reúso disciplinado de materiales en la construcción. Construcciones Ecológicas trae esa experiencia al Perú, promoviendo prácticas seguras y responsables para la población y el entorno.

Gracias a su alianza con Cajas Ecológicas, que recolecta cerca de 850 toneladas diarias de residuos en menos de 15 minutos, Construcciones Ecológicas logra reciclar el 80% de los desechos recolectados en su planta de valorización ubicada en Villa El Salvador.

Además de los beneficios ambientales, estas acciones podrían permitir a las municipalidades reducir hasta un 65% sus costos en recolección y limpieza de espacios públicos.

Para lograr un cambio real hacia una construcción eco amigable, es fundamental el trabajo conjunto con instituciones como OEFA, MINAM y el Ministerio de Vivienda, promoviendo una nueva cultura empresarial que priorice la sostenibilidad.