Home ACTUALIDAD Consejos para mejorar la conducción en Lima

Consejos para mejorar la conducción en Lima

168
0

El especialista en transporte, Miguel Mamani, clasificó en cuatro rubros las recomendaciones para mejorar la conducción en Lima, una ciudad a nivel mundial calificada como uno de los lugares con peor tráfico en el mundo.
El especialista recomendó practicar en lugares seguros, mantener una postura cómoda, usar la técnica de visión de 360 grados, ajustar la velocidad con anticipación, realizar mantenimiento preventivo del vehículo y aprovechar la tecnología para guiarte y mantenerte seguro.
. TÚ SEGURIDAD
• Anticipa el tráfico
Mira de lejos, más allá del auto que te precede, para tener tiempo de reaccionar y evitar frenazos bruscos.
• Adopta una postura relajada:
Ajusta tu asiento para que los brazos estén cómodos y las piernas no se estiren demasiado. Relaja los hombros y la espalda para evitar la tensión y el dolor.
• Mantén una distancia prudente:
Cuenta con la regla de los tres segundos para asegurarte de mantener una distancia segura con el vehículo de delante y evitar colisiones.
• Utiliza la tecnología:
Usa GPS y aplicaciones de tráfico (como Google Maps o Waze) para planificar tu ruta, encontrar vías alternativas y estar al tanto del tráfico en tiempo real.
MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO
• Revisa y mantén tu vehículo:
Asegúrate de que los frenos, las luces y las señales funcionen correctamente. Un mantenimiento regular del motor también reduce la probabilidad de averías.
• Controla la temperatura del auto:
Esto es crucial, especialmente en verano, para evitar la desesperación causada por el exceso de calor en el interior del vehículo.
PRACTICA
• Empieza en un lugar seguro:
Practica la conducción en lugares despejados, como estacionamientos vacíos, antes de salir al tráfico.
• Aprende los movimientos básicos:
Familiarízate con el volante, los pedales y las palancas de cambio. Comienza con movimientos suaves al arrancar, frenar y girar.
• No te desanimes:
Es normal sentir nervios al principio, pero la paciencia y la práctica constante te ayudarán a controlar el vehículo y a conducir con más seguridad.
DESCANSO CLAVE
• Descansa bien: Estar bien descansado mejora tu concentración al volante.
• Respira profundo: Antes de comenzar a conducir, respira profundamente para reducir la ansiedad y mantener la calma.
• Conducir en zonas que conoces: Practicar en calles que ya conoces te dará más seguridad y control, reduciendo el estrés.