Home ACTUALIDAD Municipios sin control cómplices del delito

Municipios sin control cómplices del delito

La Policía intervino casa de alcalde de Carabayllo así como oficinas ediles en Comas. En La Victoria, los comerciantes del Mercado de Frutas realizan mañana una marcha de protesta contra la comuna victoriana.

145
0

La delincuencia organizada habría logrado introducirse en algunos municipios de Lima para obtener dinero ilícito con empresas de fachada dedicadas al cobro de cupos. Para la Policía, las gestiones ediles de Carabayllo y Comas están comprometidas con bandas de extorsionadores y sicarios, mientras que en La Victoria, un numeroso grupo de comerciantes exigen el fin de la corrupción en el Mercado de Frutas y mañana realizará una multitudinaria marcha de protesta al municipio victoriano

El alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza Cuevas, figura en la tesis fiscal bajo el alias de “El Médico” como supuesto vínculo político de la organización criminal conocida como “Los sanguinarios de la construcció”.

La Policía ejecutó un amplio operativo que incluyó el allanamiento de la vivienda de Mendoza y de las instalaciones municipales, tras detectar que la red habría logrado enquistarse en el municipio de Carabayllo para direccionar contrataciones y adjudicaciones en favor de sus integrantes.

La investigación sostiene que la red delictiva logró integrarse de forma coordinada en la municipalidad de Carabayllo y en Comas, tomando el control del cobro de cupos en obras públicas y privadas en varias zonas del norte de Lima.

NO SUELTAN EL MERCADO

En La Victoria parece que oscuros intereses pretenden seguir manejando el Mercado de Frutas pese al estado en que se encuentra, sin agua y con pisos en mal estado, así como una clamorosa falta de pago de arbitrios e impuestos.

Según los propios comerciantes y exintegrantes de la administración, al día se recibe unos 25 mil soles, entonces ¿en qué se gasta ese dinero?Recientemente el municipio victoriano dispuso la creación de una Comisión Especial de Privatización del Mercado de Frutas, pero cuando se creía que por fin el establecimiento pasaría a los comerciantes asociados, el municipio dijo que la privatización se haría de forma individual, desconociendo lo avanzado por la Asociación de Defensa y Modernización que agrupa a un 90 % de comerciantes.

MUNICIPIO NO QUIERE PRIVATIZACIÓN

Para el presidente de la Asociación de Defensa y Modernización del Mercado de Frutas, Joel Estrada, el tema es claro: el municipio de La Victoria pretende demorar el proceso de privatización y no quiere aplicar la Ley 26569.

“El proceso de privatización está en acción de cumplimiento, pero la Municipalidad de La Victoria está dilatando la entrega del Mercado de Frutas toda vez que ya hubo un Acuerdo de Consejo 076 – 2018 que indicaba eso. Ahora crean una Comisión de Privatización que quiere empadronar comerciante por comerciante, solo para demorar este proceso”, dijo.