Home ACTUALIDAD La Generación Z y el impacto de la política en su toma...

La Generación Z y el impacto de la política en su toma de decisiones

135
0

La especialista Grezia Tovar dio a conocer la implicancia de las decisiones políticas tanto en el Ejecutivo y Legislativo

Las decisiones políticas tienen un impacto significativo en la vida diaria de los jóvenes en el Perú. Desde la educación hasta el empleo, pasando por la seguridad y el acceso a servicios básicos, las políticas gubernamentales moldean las oportunidades y desafíos que enfrentan los jóvenes peruanos.

Una de las áreas donde las decisiones políticas tienen un impacto directo es en la educación. Las políticas educativas determinan la calidad de la enseñanza, el acceso a la educación superior y las oportunidades de becas y financiamiento para los jóvenes. En el Perú, la calidad de la educación pública es un tema de debate constante, y las decisiones políticas sobre inversión en educación afectan directamente las oportunidades de los jóvenes.

Las políticas laborales también impactan significativamente en la vida de los jóvenes peruanos. La creación de empleos dignos, la regulación de la informalidad laboral y las políticas de promoción del emprendimiento juvenil son aspectos clave que influyen en la capacidad de los jóvenes para insertarse en el mercado laboral y alcanzar la independencia económica.

La seguridad ciudadana es otro ámbito donde las decisiones políticas tienen un impacto importante en la vida diaria de los jóvenes. Las políticas de seguridad y las estrategias para combatir la delincuencia y la violencia afectan la percepción de seguridad y la libertad de los jóvenes para desenvolverse en su entorno.

Además, las políticas sobre acceso a servicios de salud, deporte y cultura también impactan en la vida de los jóvenes.

Programas de promoción de la salud, acceso a deportes y actividades culturales pueden mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de los jóvenes peruanos.

Las decisiones políticas sobre la economía y el manejo de los recursos naturales también tienen repercusiones en los jóvenes. La gestión de los recursos naturales, la promoción de la inversión y las políticas de desarrollo económico influyen en las oportunidades de crecimiento y desarrollo para los jóvenes en diferentes regiones del Perú.

Para Grezia Tovar, en el ámbito de la participación ciudadana, las políticas que promueven la inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones y en la vida política del país son fundamentales. «La participación activa de los jóvenes puede asegurar que sus necesidades y perspectivas sean consideradas en las políticas públicas.», aseveró.

Por último, indicó que es importante destacar que los jóvenes peruanos son agentes de cambio y tienen expectativas sobre el impacto de las decisiones políticas en su futuro.

«La transparencia, la inclusión y la efectividad de las políticas públicas son clave para ganar la confianza de los jóvenes y asegurar que las decisiones políticas respondan a sus necesidades y aspiraciones.», aseveró.

En resumen, las decisiones políticas tienen un impacto profundo en la vida diaria de los jóvenes en el Perú, afectando áreas como la educación, el empleo, la seguridad, la salud y la participación ciudadana. Es crucial que las políticas públicas consideren las necesidades y perspectivas de los jóvenes para promover un desarrollo inclusivo y sostenible.