Home POLÍTICA Fuerza Popular se desmarca de su propia reforma de pensiones y culpa...

Fuerza Popular se desmarca de su propia reforma de pensiones y culpa al Gobierno

162
0

Con evidente cálculo político de cara a elecciones de 2026, Fuerza Popular culpa al Gobierno de “desnaturalizar norma”.

Recordemos que tienda naranja de excandidata impulsó y lideró aprobación de nueva ley previsional que hoy critica.

Hasta sola se traiciona. La bancada de Fuerza Popular ha decidido distanciarse de la reforma previsional que impulsó en el Congreso el año pasado. En un comunicado, el partido responsabilizó al Ejecutivo de “desnaturalizar” la norma, pese a que fue uno de sus principales promotores y celebró su aprobación en 2024.
El giro político ocurre después de que miles de ciudadanos marcharan hacia el Parlamento exigiendo un octavo retiro de los fondos de las AFP, hasta por 21.400 soles.
Frente a esa presión, la presidenta Dina Boluarte anunció su respaldo al retiro extraordinario, mientras Fuerza Popular busca ahora alinearse con la calle y culpar al Gobierno por las restricciones incluidas en el reglamento de la ley.
La llamada Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, aprobada con apenas 38 votos, fue elaborada sobre la base de 68 proyectos de ley, varios de ellos presentados por el propio fujimorismo.
El entonces presidente de la Comisión de Economía era el fujimorista César Revilla, y la misma Keiko Fujimori saludó públicamente su aprobación, que en su momento presentó como un logro de su bancada.
Hoy, sin embargo, Fuerza Popular rechaza disposiciones como la prohibición de nuevos retiros, la limitación del 95,5 % para menores de 40 años y la obligación de aportar para trabajadores independientes. Todas estas medidas estaban contenidas en la propia norma que respaldaron, aunque ahora el fujimorismo intente responsabilizar al Ministerio de Economía y Finanzas por haber impuesto condiciones.
La contradicción política resulta evidente: Fuerza Popular participó en el diseño, votó a favor y defendió la reforma, pero hoy acusa al Gobierno de haberla desfigurado. Otras bancadas han recordado que al menos seis de los proyectos incorporados en la ley fueron de autoría fujimorista, lo que deja sin sustento el discurso actual de deslinde.
El debate sobre el futuro del sistema previsional queda abierto. La Comisión de Economía del Congreso evalúa la aprobación del octavo retiro, mientras la ciudadanía observa cómo la bancada de Keiko Fujimori oscila entre la defensa de los intereses de las AFP y la necesidad de no perder apoyo electoral en la antesala de los comicios de 2026.

Protesta social marca el rumbo
Las marchas en Lima y otras ciudades a favor del octavo retiro han colocado la agenda previsional en el centro del debate político. La presión ciudadana obligó al Gobierno a respaldar el retiro extraordinario y dejó en evidencia la fragilidad de los consensos logrados en el Congreso. En ese contexto, el viraje de Fuerza Popular aparece más como un cálculo electoral que como una convicción programática. El fujimorismo intenta capitalizar el descontento social frente a las AFP, pese a haber sido artífice de la reforma que hoy cuestiona.