El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), puso en marcha el Servicio Extraordinario 08 del Corredor Azul, una nueva alternativa de transporte público, que unirá de forma rápida, segura y económica los distritos de San Martín de Porres y Cercado de Lima.
“Tenemos esta grata noticia para los ciudadanos de San Martín de Porres que se van a trasladar más rápidamente al Cercado de Lima. Previamente se hizo una marcha blanca del 31 de agosto al 2 de setiembre, que movilizó a más de 10 000 personas de manera gratuita. La frecuencia de los buses será cada 5 minutos, lo que facilitará el tiempo de viaje de los ciudadanos. Esto forma parte de la Política de Estado del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los peruanos en el tema de transporte”, señaló el ministro Sandoval.
Este servicio trasladará a los usuarios desde la avenida Perú, en San Martín de Porres, hasta la avenida Tacna, en el Cercado de Lima, y viceversa. El titular del MTC destacó que con una tarifa única de S/ 2, los usuarios podrán lograr un ahorro de hasta S/ 8 diarios al reemplazar múltiples conexiones que actualmente elevan el costo del transporte hasta en S/ 10.

El Servicio Extraordinario 08 contará con buses de 12 metros, y funcionará todos los días de la semana desde las 5:00 a. m. hasta la medianoche, con un recorrido que incluye vías estratégicas como Garcilaso de la Vega, Venezuela, Arica, Óscar R. Benavides y Nicolás Dueñas, entre otras. En total, tendrá 22 paraderos en el trayecto hacia San Martín de Porres y 26 en el sentido contrario, beneficiando a más de 6 mil usuarios diariamente.
Este lanzamiento busca promover un transporte público ordenado, seguro e integrado, trabajando de la mano con las empresas concesionarias y reforzando las medidas de seguridad mediante videovigilancia en buses, monitoreo remoto con cámaras corporales y proyectos de chatarreo vehicular que incentiven la renovación de unidades.
16 mil cámaras
Como parte de ello, se ha dispuesto la adquisición de 16 000 cámaras de videovigilancia para instalarse dentro y fuera en 8000 unidades de servicio público. Para la compra se dispondrá de una partida presupuestal y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa. Esta disposición se da, luego del fallido procedimiento de concurso público de la gestión anterior de la ATU.
El MTC y la ATU reafirman su compromiso de seguir implementando nuevos servicios y mejoras operacionales en los corredores complementarios, en coordinación con los gremios de transporte y actores clave del sector, para garantizar un sistema que priorice la seguridad, economía y calidad de vida de los ciudadanos.