Home POLÍTICA Juan José Santiváñez: congresistas, ministros y algunos especialistas lo defienden

Juan José Santiváñez: congresistas, ministros y algunos especialistas lo defienden

557
0

*Abogados consideraron que designación de exministro es legal y precisaron que la Constitución no prohíbe que asuma una cartera pese a ser censurado antes

La designación del exministro del Interior Juan José Santiváñez, como nuevo titular de Justicia y Derechos Humanos, ha generado una ola de críticas, pero también que existe un sector que lo respaldas, entre ellos, congresistas, ministros y algunas especialistas. Pero ¿cuáles son sus argumentos?

Al respecto, el parlamentario Jorge Montoya, de la bancada de Honor y Democracia, señaló que el extitular del Mininter tuvo una buena gestión y realizó un buen trabajo en dicho sector, por lo que consideró que no existe inconveniente.

“Yo me opuse a que lo censuraran. Mi posición con él siempre ha sido de que estaba haciendo un buen trabajo porque lo hemos verificado. Es un tipo que tiene mucha capacidad de acción y gestión. Creo que la va a hacer bien en Justicia, tiene temas pendientes fuertes que solucionar”, destacó el parlamentario.

Asimismo, aseguró que Santiváñez tiene la capacidad de liderar un sector tan complejo como el Ministerio de Justicia, que tiene temas pendientes por resolver y requieren de alguien con gestión experiencia.

En tanto, Norma Yarrow, de la bancada de Renovación Popular, resaltó que su líder Rafael López Aliaga tiene una buena relación con Santiváñez, ya que fue un ministro del Interior que vio muchos temas sobre la seguridad del Cercado de Lima.

“Vamos a ver que cosa realiza en su plan de 100 días (…) como ministro de Justicia vamos a ver si pone operativa la cárcel de Ica”, manifestó a la legisladora.

Su colega Milagros Jáuregui dijo que espera que Santiváñez haga un buen trabajo en el Ministerio de Justicia, pues consideró que es un abogado con experiencia y que se verá, en el tiempo, si está a la altura de su puesto. “En realidad debemos ver primero su trabajo”, dijo.

Por su parte, el legislador Edwin Martínez dijo que Santiváñez si cuenta con idoneidad para el cargo y que no tiene temor en apoyarlo, pues es una persona con experiencia y saludó que se coloque a un verdadero ministro de Justicia, que -a su juicio-dejará bien al Gabinete Ministerial.

Quien también ha respaldado al titular del Minjus es Alfredo Azurín, de la bancada de Somos Perú, quien fue uno de los primeros legisladores en reunirse con él, a fin de abordar la situación de diferentes proyectos normativos relacionados al personal policial en situación de retiro.

OTROS RESPALDOS
Además de los citados congresistas, Santivañez ha tenido el respaldo de muchos ministros y el propio premier Eduardo Arana, quien sostuvo que -en el transcurso de su trabajo- el exministro del Interior demostrará ser un buen gestor y dará resultados.

Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dijo que el titular de Justicia garantizará los derechos de todos los peruanos. Su colega del sector Trabajo, Daniel Maurate, aseveró que no se le debe prejuzgar sin ver su trabajo e invocó a que esperen resultados concretos de su gestión.

¿ES LEGAL?
Sobre la designación de Santiváñez, el abogado Diego Arteaga, del estudio Arteaga & Asociados, sostuvo que en la Constitución no se precisa la prohibición expresar de volver a nombrar a un ministro que haya sido censurado en el mismo periodo presidencial, por lo que dijo que el cargo de titular del Minjus es legal.

“En el artículo 132 de la Constitución no se habla de alguna prohibición, por lo que no hay algún impedimento para que asuma la cartera de Justicia”, destacó Arteaga.

En tanto, la letrada Jhuliana Atahuaman, de la Universidad Científica del Sur y abogada del Estudio Alcócer Abogados, dijo que la designación de Santiváñez es constitucional y aseveró que el cuestionamiento en su contra es más de corte político.

“Pese a que pueda tener una investigación fiscal, no existe impedimento para que pueda asumir un cargo ministerial, toda vez que el caso se encuentra recién en una investigación y menos existe una sentencia en su contra. La constitución no impide que un ministro censurado sea luego ministro”, aseveró la especialista.