Ordenan inscribir al partido Unidad Popular pese a la negativa del Jurado Nacional de Elecciones. Fallo judicial abre debate sobre autonomía electoral y confirma que la política peruana se define más en los tribunales que en las urnas.
En una decisión que marca un nuevo capítulo en la pugna entre organismos electorales y el sistema de justicia, el Poder Judicial ordenó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribir al partido Unidad Popular, que había sido previamente rechazado por el máximo árbitro electoral.
La medida genera un fuerte debate sobre la autonomía de las instituciones y la forma en que se definen las reglas del juego político de cara a las elecciones generales de 2026. El fallo judicial señala que se vulneraron derechos de participación política y que el JNE no fundamentó de manera
La exfuncionaria Betssy Chávez radicalizó su protesta dentro del penal al declararse en huelga de hambre y sed, medida que asegura haber adoptado “de manera libre, voluntaria y consciente” como respuesta a lo que califica de “incumplimiento” por parte del Instituto Nacioadecuada las observaciones que derivaron en lanegativa de inscripción.
Con esta resolución, Unidad Popular queda habilitado para participar en el proceso electoral, sumándose a la ya abultada lista de organizaciones con inscripción vigente.
Hasta la fecha, más de 40 partidos se disputan unespacio en la contienda, lo que anticipa una elección fragmentada y con un escenario de difícil gobernabilidad.
Desde el entorno de Unidad Popular celebraron la decisión como un triunfo de la “democracia real” frente a lo que consideraron un “cierre arbitrario” del sistema electoral. Por su parte, fuentes del JNEadelantaron que evaluarán los alcances del fallo, pero
recordaron que la jurisprudencia ha defendido históricamente la autonomía de los órganos electorales.
La noticia llega en medio de un clima de desconfianza ciudadana hacia las instituciones y abre una nueva interrogante: ¿se está judicializando la política electoral en el Perú?