*Con mucha inteligencia y de la mano con la tecnología el Rímac se ha convertido en distrito referente para el país.
El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa Villegas, salió al frente en los momentos terribles que está atravesando su distrito y el país para explicar como el distrito del Rímac viene combatiendo la delincuencia con tecnología, estrategias y gestión.
A pesar del bajo presupuesto y FONCOMUN que no representa la realidad del distrito, ha venido presentando propuestas de Ley al Congreso como el uso obligatorio de chaleco para mototaxistas, que no se permita el uso de dos personas en moto lineal, medida que aún no se aprueba por el Ministerio de Transportes.
La municipalidad a instalado cámaras de videovigilancia tipo MINIROBOT, en diferentes puntos del distrito, se trata de una cámara de última generación con tecnología de punta fija de 180 grados y PTZ Domo de 360º con sistema de perifoneo.

El alcalde De La Rosa Villegas, ante el ejecutivo propuso la construcción de una “ciudad penitenciaria” como medida para enfrentar la creciente ola de criminalidad en Lima. La «ciudad penitenciaria» de máxima seguridad en la zona más alta de Ananea, en el centro poblado de ‘La Rinconada’, región Puno, ubicada a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar.
La iniciativa busca concentrar a los delincuentes de alta peligrosidad en un solo lugar, con el objetivo de reducir la inseguridad en las calles y cortar la coordinación de delitos que se gestan desde los actuales penales.
Anunció, además que próximamente el distrito contará con un “campamento de guerra”, Módulos Itinerante de Seguridad (MIS), que se ubicará frente a la plaza de Acho, desde donde se establecerán las estrategias para combatir al crimen organizado. Se trata “de un módulo itinerante de seguridad ciudadana que será toda una novedad en el país”.
La atención será las 24 horas del día y estará equipado con cámaras de alta tecnología, megáfonos, monitores y video wall, a fin de realizar un monitoreo constante a las calles del distrito.
Expuso que se articulará con la Policía Nacional del Perú, la unidad canina y montada, así como los fiscalizadores y serenazgo. “Es una función descentralizada de los elementos de seguridad para tener el control territorial de Acho y del todo el perímetro”, agregó.