Home MUNDO Bacteria come carne en Florida deja 4 muertos y genera alerta

Bacteria come carne en Florida deja 4 muertos y genera alerta

255
0

Bacteria come carne causa infección letal: autoridades piden evitar mariscos crudos y contacto con agua salobre

Durante los primeros meses de 2025, el estado de Florida ha reportado cuatro muertes por la bacteria ‘come carne’, también conocida como Vibrio vulnificus, una infección potencialmente mortal que se contrae por el contacto con agua salobre contaminada o mariscos crudos, según el Departamento de Salud local y los CDC. Las autoridades han emitido advertencias urgentes a la población y turistas.

Qué es la bacteria “come carne”

Vibrio vulnificus es una bacteria presente en aguas cálidas y salobres, típica de regiones costeras como Florida, especialmente en verano. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), puede ingresar al cuerpo humano a través de heridas abiertas en contacto con agua contaminada o por el consumo de mariscos crudos, como ostras.

Aunque no es transmisible entre personas, su infección —conocida como vibriosis— puede derivar en fascitis necrosante, una enfermedad grave donde el tejido muere rápidamente, obligando a amputaciones e incluso provocando la muerte si no se trata a tiempo.

Casos recientes y cifras preocupantes

En lo que va de 2025, Florida ha registrado 11 casos confirmados y 4 muertes por esta bacteria, de acuerdo con cifras oficiales del Departamento de Salud estatal y medios como Fox News. El año anterior se registraron 82 casos y 19 muertes, lo que muestra una disminución, pero el riesgo persiste, sobre todo en temporada alta de turismo.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

El CDC advierte que las personas inmunocomprometidas son más vulnerables a complicaciones severas. Esto incluye a quienes padecen:

  • Enfermedades hepáticas crónicas
  • Diabetes
  • Cáncer
  • VIH
  • Trastornos sanguíneos hereditarios
  • Uso prolongado de medicamentos inmunosupresores

A ellos se les recomienda evitar completamente el consumo de mariscos crudos y no exponerse al agua si tienen heridas, aunque las recomendaciones aplican para toda la población.

Síntomas y detección

Los síntomas dependen de la vía de infección:

  • Por alimentos contaminados: vómitos, diarrea, dolor abdominal
  • Por heridas abiertas: enrojecimiento, hinchazón, fiebre, secreciones, dolor localizado
  • Casos severos: ampollas, necrosis, septicemia, fallo multiorgánico

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio con muestras de sangre, heces o tejido infectado.

Tratamiento y prevención

El tratamiento depende del grado de infección:

  • Casos leves: hidratación y seguimiento médico
  • Casos graves: antibióticos potentes y, si hay necrosis, cirugías mayores o amputación

Los expertos del CDC y el Departamento de Salud de Florida desaconsejan automedicarse y recomiendan buscar atención médica inmediata si aparecen síntomas.

Las principales medidas de prevención son:

  • No ingresar al mar con heridas sin cubrir
  • Usar apósitos impermeables
  • No consumir ostras ni mariscos crudos
  • Manipular alimentos marinos con guantes
  • Lavar bien cuchillos, tablas y utensilios tras contacto con productos crudos del mar

¿Dónde consultar información confiable?

Los portales oficiales del Departamento de Salud de Florida y del CDC ofrecen datos actualizados sobre brotes, recomendaciones de salud pública y pautas específicas para poblaciones vulnerables. Estas fuentes son clave para turistas, residentes y comerciantes de productos marinos.