Desde 2023 el Perú asigna oficialmente feriado el día 23 de julio como el Día de la Fuerza Aérea y su héroe máximo José Abelardo Quiñones
El feriado 23 de julio fue instaurado por el Congreso para rendir homenaje al Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, considerado héroe nacional. Esta fecha, vigente desde 2023, se aplica en todo el país como descanso obligatorio remunerado, tanto en el sector público como privado. Los trabajadores que laboren ese día deben recibir pago triple si no se les otorga un descanso sustitutorio.
¿Por qué es feriado el 23 de julio?
El Congreso de la República aprobó la Ley N.º 31822, publicada el 8 de julio de 2023, que declara el 23 de julio como Día de la Fuerza Aérea del Perú y feriado nacional. Esta decisión conmemora el sacrificio del capitán José Abelardo Quiñones, quien murió durante la guerra contra Ecuador en 1941.
Quiñones, nacido en Chiclayo en 1914, se convirtió en piloto de combate de la FAP. El 23 de julio de 1941, durante una misión aérea, su avión fue alcanzado por fuego enemigo. En lugar de eyectarse, dirigió su aeronave en llamas hacia una zona deshabitada, evitando víctimas civiles y dando su vida por el país.
¿A quiénes aplica este feriado?
El feriado es de alcance nacional, sin distinción regional ni sectorial. Según el Decreto Legislativo 713, todos los trabajadores —públicos y privados— tienen derecho al descanso obligatorio y remunerado. Si trabajan ese día sin descanso sustitutorio posterior, deben recibir pago triple:
- 1 pago por el feriado (incluido en su salario mensual).
- 1 pago por la jornada trabajada.
- 1 pago adicional por laborar en día feriado.
Este derecho también aplica si el feriado coincide con el día de descanso semanal del trabajador y este termina laborando igual.
¿Qué pasa si no te pagan por trabajar en feriado?
El incumplimiento del pago por trabajo en feriado es considerado una infracción muy grave. Las multas varían según el tipo de empresa:
- Microempresa: de S/1,058 a S/3,128
- Pequeña empresa: de S/3,542 a S/35,190
- No MYPE: de S/12,098 a S/241,638
Las denuncias pueden hacerse ante la Sunafil, llamando al (01) 390-2780 o escribiendo a consultas@sunafil.gob.pe.
¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?
Aunque suelen confundirse, existe una diferencia legal:
- Un feriado es un día de descanso obligatorio y no compensable para todos los trabajadores.
- Un día no laborable es decretado por el Ejecutivo y dirigido principalmente al sector público. Es compensable posteriormente, salvo acuerdo en contrario.
¿Qué feriados restan en el año?
Tras el feriado del 23 de julio, el calendario laboral del 2025 aún contempla:
- 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
- 6 de agosto: Batalla de Junín
- 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- 8 de octubre: Combate de Angamos
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- 25 de diciembre: Navidad
Turismo, descanso y precariedad laboral
Aunque el feriado busca promover el descanso y dinamizar el turismo, la realidad del Perú es desigual. No todos los trabajadores acceden a este derecho: miles de informales siguen laborando sin protección ni pago adicional. Además, muchas empresas eluden las obligaciones mediante contratos precarios o tercerización.
Según cifras del Mincetur, los feriados largos movilizan millones de soles. Sin embargo, esa reactivación no siempre se traduce en derechos laborales efectivos, especialmente en regiones rurales y sectores vulnerables.