Home ESPECIALES Fiestas Patrias conmemoran la independencia del Perú con orgullo

Fiestas Patrias conmemoran la independencia del Perú con orgullo

554
0

El 28 y 29 de julio se celebran las Fiestas Patrias, conmemorando la independencia del Perú y la identidad cultural del pueblo.

Las Fiestas Patrias son la celebración más importante del Perú. Cada 28 y 29 de julio, el país entero honra su independencia del dominio español con actos oficiales, viajes, gastronomía típica y fervor patriótico. Esta fecha también invita a reflexionar sobre la historia, la diversidad cultural y el legado compartido por los peruanos.

Más de 200 años de historia

El 28 de julio de 1821, don José de San Martín proclamó la independencia del Perú en Lima. Desde entonces, esta fecha marca el inicio de la libertad del país frente al dominio español. Un día después, el 29 de julio, se dedica a rendir homenaje a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, instituciones clave en la defensa y desarrollo nacional.

Cada año, el calendario se llena de actos protocolares. La jornada inicia con la tradicional Misa y Te Deum en la Catedral de Lima. Luego, el presidente de la República ofrece su Mensaje a la Nación. El 29 se realiza el desfile militar en la avenida Brasil, donde los peruanos expresan su orgullo por las instituciones castrenses.

Fiestas en cada rincón del país

Más allá de los actos oficiales, las Fiestas Patrias se viven en cada hogar y ciudad del Perú. Durante julio, es obligatorio izar la bandera nacional en viviendas y negocios. Las calles se decoran con escarapelas, balcones adornados y luces rojas y blancas que refuerzan el espíritu patriótico.

La gastronomía también cobra protagonismo. Las familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales como el ceviche, la pachamanca, los anticuchos y postres criollos como el suspiro a la limeña. La música criolla no puede faltar, y muchos organizan jaranas como las de antaño.

Además, el feriado largo incentiva el turismo interno. Miles de peruanos viajan a destinos como Cusco, Arequipa, Puno o la selva, aprovechando las gratificaciones laborales y el descanso para redescubrir el país. El gobierno suele ampliar los días no laborables para dinamizar la economía local a través del turismo.

Una fecha para recordar y construir identidad

Las Fiestas Patrias no son solo un descanso en el calendario. Representan una oportunidad para reflexionar sobre los valores que dieron origen a la república y los desafíos que enfrenta el país. También reafirman la identidad nacional desde sus múltiples expresiones: costumbres regionales, memoria histórica, arte popular y resistencia cultural.

Celebrar el 28 y 29 de julio es celebrar lo que somos. Es un acto de afirmación, de orgullo por el camino recorrido y de compromiso con un Perú más justo, diverso y soberano.