Las amenazas cibernéticas actuales son más complejas, por lo que es clave proteger tus dispositivos con soluciones integrales que incluyan privacidad, soporte técnico y defensa en tiempo real.
Lima, julio de 2025. – Hoy en día, navegar por internet implica mucho más que abrir un navegador: es trabajar, estudiar, comprar, transferir dinero, comunicarse con familia y manejar información sensible desde múltiples dispositivos. Y aunque muchos usuarios siguen confiando en las versiones gratuitas de antivirus como única defensa, los expertos en ciberseguridad advierten que eso ya no es suficiente.
“Las amenazas en línea se han vuelto más sofisticadas, persistentes y dirigidas. Los ciberdelincuentes ya no lanzan ataques masivos al azar, sino que perfilan a sus víctimas, usan ingeniería social y se apoyan en herramientas basadas en inteligencia artificial para lograr mayor efectividad. “Hoy existen campañas diseñadas específicamente para explotar vulnerabilidades emocionales o situaciones cotidianas, como falsas ofertas laborales, enlaces en redes sociales o páginas clonadas de bancos y comercios”, advierte Claudia Torres, jefa comercial de Intecnia Corp, Country partner de Bitdefender
En ese sentido, la ejecutiva señala cinco razones clave por las que vale la pena considerar una protección mucho más completa de tus equipos:
- Protección completa: La mayoría de los antivirus gratuitos solo ofrecen una capa de defensa básica contra malware conocido. Pero las amenazas modernas, como el ransomware, el phishing y los exploits de día cero, requieren soluciones capaces de detectar comportamientos sospechosos en tiempo real, proteger múltiples dispositivos y garantizar la privacidad digital.
- Privacidad: Tu privacidad en línea va más allá de bloquear anuncios. Las soluciones integrales incluyen herramientas que impiden que terceros rastreen tu actividad, protegen tus contraseñas, cifran tus conexiones y alertan si tus datos personales han sido filtrados.
- Protección en tiempo real: Los antivirus gratuitos suelen depender de escaneos programados. En cambio, una suite de seguridad completa monitorea continuamente tu sistema, bloqueando amenazas antes de que puedan ejecutarse.
- Soporte técnico: Ante un ataque, la velocidad de respuesta es crucial. Las soluciones completas suelen incluir acceso a soporte técnico especializado, que puede ayudarte a recuperar archivos, limpiar tu sistema o asesorarte frente a cualquier incidente de seguridad.
- Cobertura completa: Hoy, no solo usamos una computadora. Teléfonos móviles, tabletas, dispositivos inteligentes del hogar e incluso cámaras conectadas forman parte de nuestro entorno digital. Una protección completa permite gestionar la seguridad de todos estos equipos desde una sola plataforma, con control parental, VPN y protección contra fraudes.
“Un antivirus gratuito puede ser un buen punto de partida, pero se necesita mucho más para mantenerse a salvo. Las amenazas evolucionan constantemente, y los ataques ya no solo afectan a grandes empresas. Los usuarios comunes están cada vez más expuestos. Nuestra recomendación es optar por soluciones que ofrezcan protección proactiva y total, sin esperar a que ocurra un incidente”, finaliza Torres.
Para más consejos de ciberseguridad, visita www.bitdefenderperu.com
#Android #GooglePlay #Ciberseguridad #BitdefenderPerú #ProtegeTuInformación