Home ACTUALIDAD OMS destaca impacto de estrategia “Para verte mejor” del Ministerio de Desarrollo...

OMS destaca impacto de estrategia “Para verte mejor” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

158
0
  • Reconoce labor de promotora del programa Pensión 65 del Midis por mejorar la visión de adultos mayores en los últimos 10 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la historia de Edith Chávez Zumaeta, promotora del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quien en la última década viene articulando acciones para mejorar la salud visual de miles de adultos mayores, a través del trabajo articulado entre la entidad del Midis, la ONG MSH-Perú y Restoring Vision.

“Edith se ha convertido en una figura de confianza en las comunidades a las que sirve. Una de sus funciones clave es promover las campañas de salud y bienestar visual de Pensión 65, a través de la estrategia ‘Para Verte Mejor’”, indicó la OMS en su artículo, “A través de los ojos de Edith: brindando una visión clara a los mayores de Lima”.

El programa social del Midis resaltó la participación de su promotora por apoyar y convocar a los usuarios del distrito de Comas y otros que se encuentran en Lima Metropolitana, en más de 70 eventos en Lima. “Con Pensión 65, estas gafas para leer son gratis. Ayudan también a escribir y hacer cosas que antes no podía hacer. Es un apoyo que da claridad visual y, por lo tanto, mejora sus vidas”, declaró Edith.

El esfuerzo de Chávez también fue reconocido por la titular del Midis, Leslie Urteaga Peña. “Edith ha sido reconocida por un organismo internacional como la mejor promotora de Pensión 65 en el Perú, así que le damos nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento por todo su trabajo y vocación de servicio”, manifestó.

Atención integral

Al respecto, el programa Pensión 65 del Midis detalló que la estrategia “Para verte mejor” ofrece pruebas gratuitas de medición de vista y lentes para ver de cerca, así como con protección UV.

Forma parte de los servicios complementarios que ofrece el programa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, en este caso su salud visual y así puedan recuperar su autonomía en sus actividades diarias, como leer, tejer, entre otros.

“La visión de cerca de la mayoría de los adultos comienza a deteriorarse con la edad, una condición conocida como presbicia. La causa más común de discapacidad visual a nivel mundial, que afecta a 826 millones de personas, se corrige fácilmente con anteojos para la visión de cerca”, agregó la organización mundial.

Hay que destacar que desde el año 2022 a la fecha se han entregado más de 300 mil lentes para ver de cerca y más 50 mil lentes con protección UV a más de 300 mil usuarios de Pensión 65 en todo el país.

Cabe precisar que esta iniciativa también se concretó con apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Restoring Vision, organización global sin fines de lucro dedicada a abordar los desafíos de la presbicia.