Home POLÍTICA Reinfo: Congreso alista interpelación contra titular de Energía

Reinfo: Congreso alista interpelación contra titular de Energía

206
0

Congreso casi listo para interpelar a Jorge Montero por decreto que permite heredar el Reinfo y extiende plazos de formalización minera.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, enfrenta una inminente interpelación en el Congreso a raíz del Decreto Supremo N.°009-2025-EM, que reglamenta la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). La norma permite que este registro pueda ser heredado, lo que ha generado fuertes críticas desde el sector formal. La bancada de Acción Popular ya reunió trece firmas de las veinte necesarias para presentar la moción de interpelación. Solo faltan siete rúbricas y el pedido podría anunciarse hoy mismo en el Pleno del Congreso.

Reinfo como herencia: críticas y advertencias

El decreto en cuestión introduce el “Reinfo hereditario”, una figura que posibilita el traspaso del registro de padres a hijos, como si se tratara de un bien patrimonial. Esta medida ha sido calificada como una señal de alerta por parte de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Su expresidente, Carlos Gálvez, advirtió que el decreto “representa un preámbulo hacia una posible ampliación indefinida del Reinfo”. La presidenta del gremio, Julia Torreblanca, y la directora ejecutiva, Ángela Grossheim, pidieron retirar esta disposición del reglamento porque favorece la informalidad.

Durante su presentación del martes pasado en la Comisión de Energía y Minas, el ministro Montero no descartó extender el Reinfo por seis meses más y se limitó a decir que “evaluarán” si excluyen la figura del Reinfo hereditario. No asumió compromisos claros. El domingo anterior se conoció que el Decreto Supremo N.°009-2025-EM efectivamente permite la transferencia del Reinfo por herencia o traspaso familiar.

Acción Popular impulsa la interpelación

La moción de interpelación lleva la firma de los congresistas Carlos Alva, Luis Aragón, Raúl Doroteo, Ilich López, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori, Wilson Soto y Elvis Vergara, todos de Acción Popular. A ellos se suman Carlos Zeballos, Ruth Luque y Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, además de Maricarmen Alva, congresista no agrupada. La bancada espera alcanzar hoy las siete firmas restantes para oficializar el pedido.

Ley MAPE: el otro frente de disputa

Mientras tanto, este viernes empezará en la Comisión de Energía y Minas el debate del proyecto de Ley de la Mediana y Pequeña Minería (Ley MAPE). Según la SNMPE, el predictamen actual abre la puerta a la legalización de la minería ilegal. El artículo 4.2 del texto contiene definiciones que —a juicio del gremio— debilitan la lucha contra la minería fuera de la ley.

La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, envió una carta al presidente de la comisión, Paul Gutiérrez, expresando su preocupación por los incisos “b” y “c” de dicho artículo. El inciso “b” califica como minería informal a toda actividad que no haya iniciado trámites de formalización, lo que, según el gremio, suaviza la responsabilidad de quienes operan al margen de la ley. El nuevo inciso «c» limita la definición de minería ilegal a las actividades sin autorización estatal y en zonas prohibidas, lo que excluye muchas operaciones que hoy sí se consideran ilegales

Reinfo y formalización sin rumbo claro

La tensión crece mientras el Ejecutivo evita comprometerse con el retiro del Reinfo hereditario y el Congreso avanza en una ley que, según las voces del sector formal, desnaturaliza el proceso de formalización minera. La posible interpelación al ministro Montero será un nuevo capítulo en una disputa política, legal y económica donde la minería informal y la legalidad siguen en frágil equilibrio.