Home POLÍTICA Minem: Jorge Montero es citado al Congreso por Reinfo hereditario

Minem: Jorge Montero es citado al Congreso por Reinfo hereditario

205
0

Congresistas exigen explicaciones al Minem por decreto que permite heredar el Reinfo. Denuncian intento de extender la informalidad.

El Congreso ha citado al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para que explique ante la Comisión de Energía y Minas los alcances del decreto supremo que introduce la figura del Reinfo hereditario. Esta norma, publicada el domingo, permite que el Registro Integral de Formalización Minera pueda ser transferido por testamento, lo que ha desatado una ola de críticas desde el Legislativo y el sector minero, que alertan sobre un intento del Gobierno por convertir en permanente un mecanismo creado como medida transitoria.

Citación urgente al ministro Montero

La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, Diana Gonzales, pidió que el ministro Jorge Montero acuda al Congreso este martes a las 2:00 p.m. para dar cuenta del reglamento aprobado. La congresista de Avanza País cuestionó duramente al Ejecutivo por mantener un sistema que considera fallido. “He solicitado a la Comisión de Energía y Minas que cite con carácter de urgencia al ministro de Energía y Minas (…) y nos aclare por qué el Gobierno quiere que el Reinfo sea hereditario, y si esta posición significa que el Gobierno prolongará su vigencia”, declaró. Agregó que “el 1 de julio el Gobierno tiene la gran oportunidad de cerrar definitivamente el Reinfo, pero con este reglamento para qué quiere seguir insistiendo en un sistema que ha fracasado”.

El pedido de Gonzales fue respaldado por el congresista Wilson Soto, de Acción Popular, quien también rechazó la decisión del Ejecutivo. “Convertir la informalidad en un derecho familiar es algo que no podemos permitir”, declaró. Soto recordó que el Reinfo fue creado en 2012 como un mecanismo temporal para legalizar a los mineros informales, pero que ha sido prorrogado repetidamente sin resultados concretos.

Más críticas desde el Congreso por el Reinfo hereditario

El rechazo a la figura del Reinfo hereditario fue compartido por otros parlamentarios. El congresista Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, calificó la medida como “absurda” e “inaceptable”. Enfatizó que el Gobierno debería revertir la norma de inmediato. “Hace poco anuló 1,450 reinfos en tres distritos de Pataz, y eso es lo que debe seguir haciendo. El Ministerio de Energía y Minas tiene las competencias para ello”, afirmó.

Por su parte, José Cueto, de Honor y Democracia, cuestionó los límites del reglamento aprobado por el Ejecutivo. “Reglamentar una ley no significa que puedes salirte de sus límites. Y aquí claramente se ha sobrepasado. En la Comisión de Energía y Minas ya se está solicitando la presencia del ministro”, sostuvo.

Señales de una prórroga encubierta

El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, advirtió que el Reinfo hereditario podría convertirse en la antesala de una nueva ampliación del registro. “Es una señal de que el Gobierno buscaría ampliar indefinidamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo)”, sostuvo. Desde su punto de vista, esta medida transforma lo que era un sistema temporal en una política sin horizonte de cierre.

El nuevo reglamento, que da pie al Reinfo hereditario, se suma a la incertidumbre sobre el futuro de la minería informal en el país. Mientras tanto, en el Congreso crece la presión para que el Gobierno dé explicaciones claras sobre su intención de mantener abierto un registro que muchos consideran agotado.