Autoridades regionales de Lambayeque usarán fondos públicos para asistir a misa del papa León XIV mientras población enfrenta necesidades básicas insatisfechas
La administración regional de Lambayeque destinará más de 35 mil dólares para que el gobernador Jorge Pérez Flores y cuatro consejeros regionales asistan a la misa de inicio del pontificado del papa León XIV en Roma. El viaje, autorizado en sesión extraordinaria del 15 de mayo, se extenderá del 16 al 20 de mayo, aunque la ceremonia religiosa se realizará únicamente el domingo 18 en la Plaza San Pedro.
Viaje religioso con dinero público de Lambayeque
El Consejo Regional de Lambayeque aprobó este desplazamiento internacional para Pérez Flores y los consejeros Ricardo Guillermo Lara Doy, Gustavo Dacio Espinoza Soto, Víctor Johnny Orosco Montón y Enith Camacho Fernández. Los funcionarios permanecerán en Roma dos días adicionales después del evento papal, sin justificación clara para esta extensión.
Cada autoridad recibirá 540 dólares diarios por concepto de viáticos durante cuatro días, sumando 2,160 dólares por persona. A esto se añaden 4,977 dólares por cada pasaje aéreo. El monto total del viaje supera los 35 mil dólares provenientes directamente del presupuesto regional.
Cuestionamientos al gasto
La decisión ha generado críticas por el elevado costo en actividades sin vinculación directa con la gestión pública. El cuestionamiento principal recae en la pertinencia del viaje de los consejeros y la estadía extendida en la capital italiana.
La gestión regional adquirió los boletos de forma tardía, factor que incrementó significativamente el costo final. Este manejo presupuestario evidencia problemas de planificación y levanta dudas sobre la eficiencia administrativa de las autoridades lambayecanas.
Debate sobre prioridades
El caso ha abierto un debate sobre los criterios para priorizar el gasto público en gobiernos subnacionales. Mientras la comitiva regional gastará miles de dólares en un viaje protocolar-religioso, numerosas necesidades básicas de la población lambayecana continúan desatendidas.
La autorización fue respaldada por la mayoría de consejeros hábiles según consta en actas y registros audiovisuales de la sesión extraordinaria. Sin embargo, la opinión pública cuestiona la legitimidad de usar fondos regionales para actividades religiosas sin retorno tangible para la ciudadanía.
Transparencia cuestionada
Este episodio evidencia la necesidad de implementar mecanismos más rigurosos para evaluar los desplazamientos internacionales de autoridades regionales. La transparencia en la aprobación de estos viajes resulta fundamental para garantizar que los recursos públicos se inviertan en beneficio real de la ciudadanía.
El viaje a Roma del gobernador y su comitiva constituye un ejemplo del divorcio entre las decisiones administrativas y las necesidades reales de una región con múltiples carencias. Las autoridades deberían priorizar la inversión en servicios básicos antes que en ceremonias religiosas internacionales sin impacto en el desarrollo regional.