Pablo Echevarría, de nacionalidad venezolana, fue detenido por su presunta implicancia en el crimen del periodista Gastón Medina.
La policía detuvo en Ica a Pablo Echevarría Flores, ciudadano venezolano de 28 años, como uno de los presuntos implicados en el asesinato del periodista Gastón Medina Sotomayor. La Fiscalía Penal Supraprovincial de Derechos Humanos dirigió la operación en la madrugada del viernes 16 de mayo. Con esta captura, se abre la posibilidad de identificar a los autores intelectuales del crimen que estremeció a Ica y al gremio periodístico.
Allanamiento y detención
Echevarría Flores fue capturado cerca de la comisaría de Subtanjalla, en un cuarto alquilado en un inmueble donde la propietaria, según la policía, no cumplió con verificar los documentos de identidad de los inquilinos, como lo exige el decreto supremo 011-2024-IN. La operación estuvo a cargo de la División de Investigación Criminal, bajo orden judicial.
Además, el detenido habría formado parte del grupo que asesinó a Medina Sotomayor el 20 de enero a plena luz del día. El crimen se difundió por redes sociales a través de un video que mostraba el ataque. El impacto fue inmediato, tanto en Ica como en medios nacionales, por la brutalidad y la exposición pública del hecho.
¿Quién ordenó el crimen?
La detención de Echevarría podría ayudar a dar con los autores intelectuales. Gastón Medina Sotomayor era dueño y conductor del canal Cadena Sur TV, donde criticaba a autoridades políticas, fiscales y policiales. Su estilo directo lo había puesto en la mira de poderosos enemigos. Su entorno recuerda amenazas previas: dinamita arrojada a su local, un perro muerto, flores con balas. Nadie fue investigado a fondo.
Periodistas en la mira
El crimen de Medina Sotomayor no es un hecho aislado. Una semana antes, Raúl Celis López, periodista de 70 años, fue asesinado a balazos en la Amazonía cuando se dirigía a su programa radial. Como él, también se dedicaba a denunciar irregularidades políticas.
Ambos asesinatos ocurren en un clima de creciente hostilidad contra el periodismo en el país. La Sociedad Interamericana de Prensa alertó en marzo sobre esta situación tras una visita de trabajo a Perú. El gremio sigue exigiendo justicia y protección efectiva para los comunicadores.