
Este 14 de mayo, gremios y organizaciones sociales paralizarán el país para exigir medidas efectivas contra la delincuencia. Transportistas, comerciantes y docentes se suman al reclamo.
Un paro en respuesta a la crisis de seguridad
La protesta surge por el aumento de extorsiones, sicariato y crimen organizado. El detonante fue la masacre de 13 mineros en La Libertad.
La CGTP, transportistas y comerciantes lideran las movilizaciones. Exigen al gobierno y al Congreso acciones concretas. El punto central de la concentración será la Plaza Dos de Mayo en Lima.
Sectores clave se suman a la paralización
El transporte público se detendrá desde las 00:00 horas en varias regiones. Mercados y centros de abasto también cerrarán sus puertas. Universidades como la PUCP, UPC y Cayetano Heredia entre otras, suspenderán las clases presenciales.
Los comerciantes de Gamarra se unen al paro por las constantes extorsiones que sufren. Docentes y trabajadores de salud también apoyan la medida.
Incertidumbre y posibles medidas adicionales
El Ministerio de Educación aún no comunica sobre la suspensión general de clases. Podría replicarse lo ocurrido en abril, cuando se cancelaron actividades en Lima y Callao, por lo que es necesario tomar las previsiones del caso. Todo dependerá de la intensidad de las protestas.
El gobierno no ha emitido un pronunciamiento claro ante las demandas. La población espera respuestas concretas para frenar la inseguridad. Mientras tanto, el país se prepara para una jornada de reclamos masivos.